Hábitos alimentarios, ingreso y preferencias de los adolescentes

dc.contributor.MentorAcosta, Jorge Alan
dc.creator.AutorEchegoyen, Clara Paz
dc.date.accessioned2020-03-09T16:18:10Z
dc.date.available2020-03-09T16:18:10Z
dc.date.issued2019-06
dc.descriptionFil: Echegoyen, Clara Paz. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
dc.description.abstractEn el presente trabajo se exploran los hábitos alimentarios y de vida de los adolescentes, teniendo en cuenta factores demográficos y socioeconómicos. Motiva este estudio el hecho de que las buenas prácticas alimentarias y estilos de vida deben afianzarse a temprana a edad de manera de prevenir determinadas enfermedades. Precisamente, dados los deseos de independencia los adolescentes y el proceso de construcción de identidad por el que atraviesan, a menudo asumen conductas que pueden ser perjudiciales para la salud, presente o futura. A tal fin, se analizan datos provenientes de una encuesta, diseñada al efecto, dirigida a adolescentes de nivel socioeconómico medio y medio-alto que cursan estudios secundarios en una institución de gestión privada de la ciudad de Mar del Plata. Las variables consideradas se refieren al consumo de distintos grupos de alimentos, práctica de actividad física, información sobre la calidad de los alimentos y lectura de etiquetas, entre otras, según el sexo y la edad de los adolescentes y la educación de sus padres. Las mismas fueron analizadas mediante la prueba estadística, no paramétrica, Chi Cuadrado de Pearson. Se tomó como marco económico la Teoría del Consumidor, dando preeminencia al atributo “saludable”. Asimismo, el eje conceptual que considera a la alimentación saludable como una dimensión del mercado laboral actual ya que trabajadores sanos ayudan a aumentar la productividad, complementando la perspectiva del bienestar individual y colectivo.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationEchegoyen, C. P. (2019). Hábitos alimentarios, ingreso y preferencias de los adolescentes. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/17010
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/17010
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Economía
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleHábitos alimentarios, ingreso y preferencias de los adolescentes
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] T. L. Eco. Echegoyen, Clara Paz.pdf
Size:
2.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: