¿Es la UVA el mejor camino para desarrollar el crédito hipotecario en Argentina?

dc.contributor.MentorHeymann, Daniel
dc.creator.AutorBiagini, Santiago
dc.date.accessioned2020-03-09T16:18:09Z
dc.date.available2020-03-09T16:18:09Z
dc.date.issued2019-07
dc.descriptionFil: Biagini, Santiago. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
dc.description.abstractMotivados por el reciente debate público alrededor de los créditos hipotecarios UVA lanzados en 2016 en Argentina, este trabajo se propone analizar sus riesgos y beneficios para entender si es o no el mejor camino para incrementar la penetración del crédito hipotecario en Argentina, el cual se encuentra muy bajo comparado con otros países de la región. A partir del análisis de un crédito indexado por UVAs, y utilizando series históricas de inflación y evolución de los salarios llegamos a la conclusión de que debería ser el método más adecuado para perseguir aquel objetivo, proponiendo la mejor solución al trade-off entre acceso al crédito y protección frente a shocks. El sistema analizado tiene la ventaja de dejar a las dos partes involucradas – el tomador y el prestamista – usualmente bien parados en el largo plazo, protegiendo la capacidad de pago de unos y la rentabilidad de otros, excepto en una situación extrema como la crisis hiperinflacionaria de los 80’s, donde la capacidad de pago de las cuotas se ve afectada como consecuencia de la significativa contracción en los salarios reales. Sumando una comparación con dos países vecinos, Chile y Uruguay, reforzamos aún más estos resultados, al ver que el éxito del instrumento de crédito está estrechamente relacionado con la evolución de los salarios reales. Mirando hacia el futuro, si bien se podrían incluir algunos cambios en el sistema UVA, como cambiar la indexación actual por una fórmula mixta que, además de la inflación, tenga en cuenta la variación de los salarios, entendemos que es la mejor opción para desarrollar el crédito hipotecario en el país.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationBiagini, S. (2019). ¿Es la UVA el mejor camino para desarrollar el crédito hipotecario en Argentina?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16999
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/16999
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Economía
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.title¿Es la UVA el mejor camino para desarrollar el crédito hipotecario en Argentina?
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] T. L. Eco. Biagini, Santiago.pdf
Size:
1.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: