Nat4Bio : productos para la protección de cultivos inspirados en la naturaleza

dc.contributor.MentorCastillo, Daniela Susana
dc.creator.AutorPeón Romero, Ximena
dc.date.accessioned2025-05-02T13:51:14Z
dc.date.available2025-05-02T13:51:14Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionFil: Peón Romero, Ximena. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
dc.description.abstractNat4Bio es una start – up innovadora que desarrolla biopolímeros de origen microbiano para la protección post – cosecha de frutas y verduras, abordando el creciente problema del desperdicio de alimentos en la agroindustria global. Su tecnología permite reducir la proliferación de patógenos y evitar la deshidratación de las frutas y verdura, contribuyendo a la disminución de pérdidas económicas y mejorando la seguridad alimentaria de manera sostenible. El segmento objetivo incluye plantas empaquetadoras en Argentina y exportadores de frutas y verduras, principalmente en Estados Unidos, con una primera estrategia inicial de penetración en los mercados de cítricos y pomáceas. Su modelo de negocio B2B ofrece una solución compatible con las infraestructuras actuales de empaque, sin necesidad de inversiones adicionales, lo que genera una ventaja competitiva sobre otras alternativas químicas y biológicas del mercado. El equipo emprendedor, liderado por Joaquín Fisch y Leandro Sánchez, combina experiencia en biotecnología, negocios y desarrollo de producto. Han asegurado inversiones clave y alianzas estratégicas, como el acuerdo con Fruit Growers Supply (en adelante FGS) en EE.UU., que facilita la comercialización a gran escala. Financieramente, Nat4Bio proyecta ingresos próximos a los 10 millones de dólares para 2030 con un margen EBITDA del 30%. Su modelo de financiamiento ha captado inversiones de BID Lab y otros fondos como GridX y SOSV a través del programa Indie Bio. La TIR estimada del proyecto es de 67% y es muy superior al WACC del 19,7%, lo que evidencia su atractivo para los inversionistas. Nat4Bio no solo impulsa la rentabilidad en la agroindustria, sino que también contribuye a la sostenibilidad global, alineándose con objetivos de la ONU y reducción de huella ambiental.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25030
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleNat4Bio : productos para la protección de cultivos inspirados en la naturaleza
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P] [W] MBA Peón Romero, Ximena.pdf
Size:
3.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: