La gestión integral de los residuos sólidos urbanos : el caso de la ley Basura Cero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2005-2019
dc.contributor.Mentor | Rodríguez Tornquist, Rodrigo | |
dc.creator.Autor | Made, María Emilia | |
dc.date.accessioned | 8/13/2021 18:53Z | |
dc.date.available | 8/13/2021 18:53Z | |
dc.date.issued | 2019-07 | |
dc.description | Fil: Made, María Emilia. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. | |
dc.description.abstract | El elevado nivel de pobreza y desocupación provocado por la crisis socioeconómica argentina entre los años 2001 y 2002 dio lugar al fenómeno de los llamados ‘cartoneros’, quienes llegaron a las principales ciudades del país en la búsqueda de materiales que pudieran ser reciclados. Paralelamente, entre los años 2003 y 2004, como consecuencia del colapso de los rellenos sanitarios ubicados en la Región Metropolitana de Buenos Aires y el rechazo social explícito frente a la instalación de nuevos espacios para la disposición final de basura, se problematizó políticamente el manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este escenario, obligó necesariamente a repensar la forma de gestionar los residuos de la Ciudad, dando lugar al proceso de transformación del modelo de enterramiento masivo de desechos hacia una gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) en consonancia con lo dispuesto por la Ley Nº 1.854 Basura Cero en el año 2005, impulsada principalmente por la organización ambientalista Greenpeace. En este marco, el presente trabajo constituye un estudio evaluativo de tipo mixto, cuyo objeto de investigación se concentra en la puesta en práctica de la Ley N° 1.854 Basura Cero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir del análisis del caso, esta tesis propone analizar los factores que incidieron en el incumplimiento de las metas de reducción progresiva de residuos enviadas a relleno sanitario en el período comprendido entre los años 2005 y 2019, para concluir que aún no se ha consolidado un modelo de gestión integral de residuos sólidos urbanos que efectivice el cumplimiento de la normativa. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Made, M. E. (2019). La gestión integral de los residuos sólidos urbanos : el caso de la ley Basura Cero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2005-2019. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/18427 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10908/18427 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | La gestión integral de los residuos sólidos urbanos : el caso de la ley Basura Cero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2005-2019 | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
Files
Original bundle
Loading...
- Name:
- [P][W] M. AyPP Made, María Emilia.pdf
- Size:
- 2.03 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: