ALP Group : renovando tu barrio
Date
2023-07
Authors
Aguirre, Javier
relationships.isContributorOfPublication
Gargiulo, Leonardo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
Abstract
La demanda de energía en el mundo viene aumentando en forma constante a lo
largo de los últimos cincuenta años. Esto se ha generado, principalmente, por el
incremento de la población mundial y por el crecimiento socioeconómico, que ha
tenido como consecuencia, un aumento de demanda de energía per capita.
El 80% de esa energía que consumimos pertenece a fuentes de energía basadas
en recursos fósiles: gas natural, carbón, petróleo y sus derivados. Estos recursos
son los principales responsables de la emisión de dióxido de carbono, que es un
gas que contribuye a aumentar el efecto invernadero y, por lo tanto, representa una
amenaza a la estabilidad del clima y para la vida en el planeta.
Los estudios demográficos indican que el crecimiento poblacional de la tierra
continuará y estiman que para el año 2050 la población mundial alcanzará los 9.500
millones de personas. Diversos estudios indican que la demanda de energía se
duplicará para ese año. Si los recursos actuales alcanzasen para abastecer esa
demanda y se respetase la distribución de fuentes de energía que constituyen la
matriz actual, las consecuencias para el medio ambiente serían devastadoras.
Esto nos pone frente al nuevo paradigma energía-medio ambiente. El desafío que
enfrenta el mundo es lograr incrementar la producción de energía limpia a través de
fuentes que no generen la emisión de gases de efecto invernadero.
Si bien el contexto mundial demanda un cambio urgente respecto a este tema, es
imposible que las naciones reemplacen estas fuentes emisoras de dióxido de
carbono de forma inmediata. En el caso de Argentina, recientemente se han
implementado una política de quita total de subsidios a la energía para aquellos
individuos identificados como de altos ingresos y para los grandes demandantes de
energía (Tarifas 1 y Tarifa 2). Quienes han sido alcanzados por la quita del subsidio
son aquellos que tiene la mayor capacidad y posibilidad para invertir en la
instalación equipamiento solar. En Argentina existen muchas empresas que producen, comercializan, instalan y
asesoran respecto a diversos equipos solares. Entre estos proveedores se
encuentra ALP Group, que es una empresa radicada en Provincia de Buenos Aires
con más de 10 años de trayectoria en la comercialización y asesoramiento en
equipamiento fotovoltaico.
Por su lado, EcoSystems es la empresa familiar en la cual nos dedicamos al
asesoramiento y gestión hídrica, siendo la mayoría de nuestros clientes barrios
cerrados y municipios, ubicados en diversas zonas del conurbano bonaerense.
El proyecto que se plantea se basa en la asociación entre ALP Group y EcoSystems,
para la generación de una nueva unidad de negocios focalizada en instalar
equipamiento solar para abastecer la demanda de energía de consorcios y barrios
cerrados dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La asociación entre estas dos empresas para potenciar la unidad de negocio
favorecerá la generación de sinergias en la logística, utilización de red de contactos
y la formación de un proceso estandarizado para la comercialización, instalación y
servicio de post-venta respecto al equipamiento fotovoltaico.
El mercado al cual está enfocada la propuesta está constituido por más de 700
barrio cerrados que se encuentran emplazados dentro del AMBA. El consumo
energético de las calles internas de un barrio cerrado está estimado en 5.500 kWh
mensuales, lo cual implica una factura de luz de $ARG 103.000 y una inversión de
USD 27.000 aproximadamente al tipo de cambio oficial ($ARG 7.000.000) en
equipamiento solar por parte del barrio para poder abastecer a la demanda total de
energía requerida para ese sector. El recupero de la inversión nominal en ese caso
será inferior a los seis años.
Description
Fil: Aguirre, Javier. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
Keywords
Citation
Aguirre, J. (2023). ALP Group : renovando tu barrio. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23621