Compras públicas como herramienta del desarrollo de la autonomía económica de las mujeres

dc.contributor.MentorErtola Navajas, Gabriela
dc.creator.AutorFariña, Maximiliano Matías Narciso
dc.date.accessioned2023-05-12T19:47:24Z
dc.date.available2023-05-12T19:47:24Z
dc.date.issued2022-12
dc.descriptionFil: Fariña, Maximiliano Matías Narciso. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
dc.description.abstractEn el presente trabajo se analiza el impacto provocado por la implementación de una plataforma digital de compras públicas COMPR.AR en la probabilidad de que los procesos de adquisición sean adjudicados a empresas lideradas por mujeres. Se encuentra evidencia que en los organismos que comienzan a utilizar la herramienta aumenta la probabilidad de que un renglón sea adjudicado a una empresa liderada por una mujer. Los efectos son heterogéneos según el tamaño de la empresa. Esto constituye un nuevo aporte a la literatura sobre cómo las reformas de gobierno digital pueden fortalecer la autonomía económica de las mujeres.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationFariña, M. M. N. (2022). Compras públicas como herramienta del desarrollo de la autonomía económica de las mujeres. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/22973
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/22973
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Economía
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleCompras públicas como herramienta del desarrollo de la autonomía económica de las mujeres
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] T. M. Eco. Fariña, Maximiliano Matías Narciso.pdf
Size:
1.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: