Teleconsulta

dc.contributor.MentorFernández Coya, Alejandro
dc.creator.AutorLanguasco, Agustín
dc.date.accessioned2020-04-08T18:45:33Z
dc.date.available2020-04-08T18:45:33Z
dc.date.issued2018-12
dc.descriptionFil: Languasco, Agustín. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
dc.description.abstractEl objetivo de este plan de negocio es evaluar la viabilidad de un servicio de telemedicina como alternativa a las consultas presenciales al médico de cabecera en un servicio de medicina prepaga de la CABA. Este plan propone una solución a la necesidad de los pacientes de mejorar la accesibilidad a la consulta con sus médicos de cabecera a través de una aplicación móvil de teleconsultas. Este proyecto es innovador ya que está dirigido a consultas de atención primaria, nicho de la telemedicina poco explorado en nuestro medio. Este plan se desarrollará como un proyecto intrapreneur en una organización sin fines de lucro dedicada a la asistencia, la docencia y la investigación. Esta Institución es reconocida por prestar servicios de alta complejidad y calidad, así como por innovar y generar conocimiento. Estas características de la organización junto a su escala, la distribución geográfica de sus afiliados y el desarrollo de sus activos digitales facilitan la implementación del proyecto. El equipo que lo llevará a cabo estará compuesto por la red propia de médicos de atención primaria, integrantes de la dirección de sistemas y será coordinado por médicos especializados en gestión. Este plan de negocios propone una inversión inicial de AR$ 860 mil para el desarrollo de una aplicación multiplataforma y la puesta en marcha de la unidad. Se estimó en términos conservadores que en el término de 5 años se realizarán 40 mil consultas anuales por este medio y que el 60% de las mismas requerirá de una consulta presencial posterior. Esto representa una disminución del 14% de las consultas presenciales y un aumento del 20% de las consultas totales. Se proyecta que la unidad de negocios, a un precio de transferencia 30% menor al costo de una consulta presenciada, logrará un tasa interna de retorno del 89% y un tiempo de repago de 2,3 años. También se estima que la unidad generará gastos por la inversión y por la operación así como ahorro por las consultas presenciales evitadas y nuevos ingresos por consultas a otras organizaciones de medicina, posibilitadas por la merma de las consultas presenciales. La actividad de la unidad en la organización generará flujos de fondos con una tasa interna de retorno de 66% con un tiempo de repago de 2,45 años.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationLanguasco, A. (2018). Teleconsulta. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/17275
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/17275
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleTeleconsulta
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P] [W] MBA Languasco, Agustin..pdf
Size:
4.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: