Medios de comunicación y economía : ¿es posible predecir el retorno de los bonos soberanos a partir de las notas periodísticas?

Date
2014-05
Authors
Acuña, Malena
relationships.isContributorOfPublication
Aromí, Daniel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
Abstract
Este trabajo explora la asociación entre los contenidos difundidos en la prensa y los retornos de los bonos soberanos argentinos, utilizando datos diarios del Riesgo País y un Índice de Negatividad generado a partir del contenido de las noticias del diario La Nación, desde finales de 1998 a fin de 2012. Los resultados demuestran que una mayor fracción de palabras negativas en las noticias publicadas previo a la apertura del mercado, predice un aumento del Riesgo País, lo cual equivale a una disminución en el retorno de los bonos. Específicamente, un aumento de un punto en el desvío estándar del Índice de Negatividad predice un aumento de 0,082% en el Riesgo País. Los resultados encontrados son inconsistentes con la “teoría del paseo aleatorio” y con la “hipótesis del mercado eficiente”. A diferencia de estudios previos, en este trabajo no se obtuvo evidencia contundente de sobrerreacción y reversión, como debería suceder en el marco de las “teorías del sentiment”. Además, aunque estas teorías suponen que las notas periodísticas deberían mostrar un poder predictivo mayor durante tiempos duros, no fue posible alcanzar una respuesta certera sobre si el poder predictivo de las mismas es diferencial durante recesiones y no recesiones, lo que permite poner en duda (y sugiere la necesidad de seguir investigando) los supuestos de esta teoría.
Description
Fil: Acuña, Malena. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
Keywords
Citation
Acuña, M. (2014). Medios de comunicación y economía : ¿es posible predecir el retorno de los bonos soberanos a partir de las notas periodísticas?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25550