Los derivados climáticos como herramienta de cobertura y su impacto en Argentina

dc.contributor.MentorWarnes, Ignacio
dc.creator.AutorGrima, Iara
dc.date.accessioned2021-06-29T20:18:36Z
dc.date.available2021-06-29T20:18:36Z
dc.date.issued2020-08
dc.descriptionFil: Grima, Iara. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
dc.description.abstractLos derivados climáticos componen instrumentos de cobertura que permiten trasladar el_x000D_ riesgo financiero que afrontan los participantes de la cadena agroindustrial ya que sus_x000D_ actividades económicas están directamente relacionadas con las condiciones climáticas._x000D_ Estos permiten mitigar el riesgo climático producido por eventos altamente probables como_x000D_ ser lluvias, temperaturas altas/bajas, sequías, nevadas, etc., que puedan afectar al_x000D_ rendimiento de las cosechas tratando de estabilizar el flujo de caja._x000D_ A diferencia de los derivados financieros, en los derivados climáticos el activo subyacente_x000D_ no es un activo negociable sino que este es una variable (índice) correlacionado con el_x000D_ riesgo a cubrir (clima) y esta es medida satelitalmente._x000D_ Por ejemplo en el caso de una opción climática que se aplique a la agricultura, el objetivo_x000D_ sería mitigar el riesgo que podrían tener sobre el rendimiento productivo de las cosechas_x000D_ las condiciones climáticas desfavorables, como ser que haya sequía o en su contrario_x000D_ exceso de precipitaciones._x000D_ En este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar los contratos financieros derivados_x000D_ del clima, basados en índices climáticos llamados “índices S4”, demostrando la relación que_x000D_ tienen con los rendimientos de los cultivos y analizando la diversificación de riesgos en una_x000D_ cartera promedio compuesta por las distintas provincias de Argentina en una serie temporal._x000D_ Para concluir se simulará el impacto económico obtenido de haberse utilizado estos_x000D_ instrumentos como herramienta de cobertura en una campaña con falta significativa de_x000D_ precipitaciones en Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationGrima, I. (2020). Los derivados climáticos como herramienta de cobertura y su impacto en Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/18021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/18021
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLos derivados climáticos como herramienta de cobertura y su impacto en Argentina
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] M. Fin. Grima, Iara.pdf
Size:
2.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: