Modelos de negocios del té gourmet : diferenciación de modelos de negocios en el segmento del té gourmet en Argentina

dc.contributor.MentorWalter, Jorge
dc.creator.AutorChocho, Sebastián
dc.date.accessioned2013-08-12T18:02:09Z
dc.date.available2013-08-12T18:02:09Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionFil: Chocho, Sebastián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
dc.description.abstractEn la primera década del año 2000 surgen en Argentina empresas de té gourmet por la desaparición de productos importados a causa de la devaluación y la difusión de hábitos de consumo tendientes a lo saludable y natural. El presente trabajo de graduación pretende describir cómo se diferencian dichas compañías para competir. Se realiza a tal efecto un estudio comparativo de casos sobre las mejores prácticas del segmento, profundizando en el análisis de sus modelos de negocios. El concepto de modelo de negocio refleja los componentes internos de una empresa y el modo como ésta interactúa con otros agentes del sector, ya sean miembros de su cadena de valor como competidores. El entendimiento de los mismos permite observar cómo evolucionan, las compañías motivo de análisis, para disputar una posición en el mercado. Estos componentes son la propuesta de valor para el consumidor, el segmento objetivo, la estructura de costos, la selección de proveedores, la estrategia de distribución y la integración vertical o la asociación. Se seleccionaron empresas cuyos fundadores tuviesen formación académica y experiencia laboral en management que les permitiesen realizar acciones coherentes en la concepción del modelo de negocio. Estas son Inti Zen, José y Tea Connection. La investigación fue de carácter descriptivo ya que buscó detallar los componentes del modelo de negocio de cada compañía para analizar cómo se distinguen para competir; siendo primordial el uso tanto de fuentes primarias (entrevistas semi-estructuradas con miembros de jerarquía en las compañías) como secundarias (artículos periodísticos e informes de instituciones de la industria). Los tres casos de estudio presentaron una estructura determinada por la propuesta de valor para el consumidor. Las demás variables se adaptaron para impulsar a la misma y, también, para responder a los cambios y oportunidades del contexto. Sus modelos de negocios probaron su adecuación al mercado con el lanzamiento de nuevos líneas de producto, unidades de negocios o inclusive empresas para complementar la existente y potenciar la creación de valor.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationChocho, S. (2012). Modelos de negocios del té gourmet : diferenciación de modelos de negocios en el segmento del té gourmet en Argentina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/897
dc.identifier.otherT.L. Adm. 855
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/897
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTea trade -- Argentina -- Management.
dc.subjectTé -- Comercio -- Argentina -- Administración.
dc.titleModelos de negocios del té gourmet : diferenciación de modelos de negocios en el segmento del té gourmet en Argentina
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] T.L. Adm. Chocho Sebastian.pdf
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: