Interacción acelerada : comunicación interpersonal en el contexto de la aceleración de audios de WhatsApp

Date
2023-07
Authors
Schifer, Carolina
relationships.isContributorOfPublication
Mitchelstein, Eugenia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
Abstract
WhatsApp es la red social más utilizada en la Argentina y en ella suceden distintas formas de comunicación interpersonal, entre ellas, la comunicación mediante grabaciones de voz. En el año 2021, WhatsApp lanzó una nueva actualización a partir de la cual es posible acelerar estas grabaciones de audios. En este trabajo, se estudia la aceleración de audios en esta red social, partiendo de una hipótesis acerca de la velocidad de los audios y la comprensión de los mensajes y una serie de preguntas de investigación sobre cómo los individuos entienden y experimentan la aceleración en los audios y su relación con prácticas de la vida cotidiana. En principio, mediante una encuesta con un experimento en ella pudimos confirmar que, a mayor velocidad de reproducción del audio, la comprensión del mensaje va a disminuir significativamente. Para el estudio acerca de los significados construidos y experiencias de los individuos respecto a este fenómeno, realicé 12 entrevistas en profundidad a 6 mujeres y 6 hombres argentinos, en un rango de edad de 18 a 63 años. En resumen, podemos ver a la aceleración como una nueva conducta recurrente en la comunicación por audios. Los entrevistados se enfrentan a las fluctuaciones en el habla del otro y al manejo de su propio tiempo en este entorno digital en el que encuentran dificultades, contradicciones y ciertas soluciones.
Description
Fil: Schifer, Carolina. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Keywords
Citation
Schifer, C. (2023). Interacción acelerada : comunicación interpersonal en el contexto de la aceleración de audios de WhatsApp. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23243