El coworking en Argentina : un nuevo modo de trabajo colaborativo
dc.contributor.Mentor | Dvoskin, Roberto | |
dc.creator.Autor | Gawianski, Greta | |
dc.date.accessioned | 4/20/2022 13:08Z | |
dc.date.available | 4/20/2022 13:08Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Fil: Gawianski, Greta. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de graduación se buscará dar luz sobre el concepto de Espacios de Coworking en Buenos Aires, Argentina. Se trata de un fenómeno totalmente disruptivo en lo que respecta a los espacios de trabajo que ha tomado cada vez más fuerza en los últimos años. Su potencial de crecimiento indica que se trata de una tendencia que llegó para quedarse y seguir evolucionando. A fines prácticos, se decidió centrar el objetivo de está investigación en primer lugar en indagar sobre las motivaciones que llevan a los “coworkers” a elegir alquilar sus oficinas en estos espacios. En segundo lugar, en encontrar una posible “definición mínima” para identificar a los espacios de coworking de las oficinas tradicionales. En tercer y último lugar, en identificar posibles segmentos de consumidores de Coworking. Con este propósito, se utilizó como metodología entrevistas en profundidad, realizadas a dueños y coworkers de cinco espacios de coworking con sede en la Ciudad de Buenos Aires: HIT Cowork, La Maquinita, Urban Station, Area Tres y el Centro Metropolitano de Diseño (CMD). Como resultado se encontró, en primer lugar, que los motivos para elegir trabajar en un espacio de coworking son muy variados, y abarcan desde las necesidades y comodidades físicas del espacio hasta beneficios por la socialización que se verifica dentro de estos. En segundo lugar, se identificaron como aspectos mínimos que un espacio de coworking debe contar con una modalidad de contratación flexible y/o poseer una “comunidad” entre sus integrantes. En tercer lugar, se encontraron tres posibles segmentos de consumidores: Emprendedores y Startups, Freelancers y autónomos, y Grandes empresas o PyMEs. | |
dc.description.abstract | Palabras clave: Coworking, Espacios de Coworking, Segmentación de Mercado, Emprendedores, Freelancers, Empresas, Oficinas, Oficinas Temporales, Tendencias, Futuro del Trabajo. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Gawianski, G. (2017). El coworking en Argentina : un nuevo modo de trabajo colaborativo. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/19095 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10908/19095 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | El coworking en Argentina : un nuevo modo de trabajo colaborativo | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
Files
Original bundle
Loading...
- Name:
- [P][W] T. L. Com. Gawianski, Greta.pdf
- Size:
- 2.49 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: