Las relaciones laborales en Argentina y Uruguay : una comparación entre el régimen laboral argentino y uruguayo tomando como caso empírico el Grupo Caledonia

Date
2012
Authors
Bunge, Jorge
relationships.isContributorOfPublication
Goldín, Adrián O.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
Abstract
El desarrollo de las relaciones laborales depende en gran medida de las regulaciones y del sistema de relaciones industriales de cada país, como así también de la cultura existente en ellos. Al ser Argentina y Uruguay países con culturas similares se minimiza la variable cultural, dejando expuestas sus distintas legislaciones como causa de las diferencias en el arco laboral. Este trabajo se propone descubrir de qué manera afectan dichos ordenamientos jurídicos laborales al desarrollo de los vínculos industriales dentro de un mismo grupo económico, y si el mismo puede o no trabajar de igual manera en ambos países. Se estudiaron las distintas formas de accionar del grupo económico tanto en Argentina como en Uruguay, y su comparación arribó a la conclusión que existen diferencias en la estructura de los sistemas de relaciones laborales. La principal diferencia que se observa entre ambos países es la estructura sindical. Mientras que en Argentina se observa en la práctica un sistema de sindicato único, en el caso de Uruguay existe pluralidad gremial. Por otra parte se pueden apreciar disimilitudes en el accionar de las organizaciones empresarias. Comúnmente en Uruguay las asociaciones empresarias representan del mismo modo los intereses de todas las empresas, en cambio en Argentina las cámaras empresarias desoyen las necesidades de las empresas de menor envergadura. En lo concerniente a la conflictividad, se observa que ambos países se asemejan cada vez más. En Uruguay los métodos de exteriorización son cada vez más ingeniosos y perjudiciales acercándose cada vez más a lo observado en Argentina. Se aprecia que la negociación colectiva en ambos países es muy diferente. En Argentina la negociación se origina en la autonomía de las partes, mientras que en Uruguay dichos procesos comienzan con la imposición del Estado. Se observó que las diferencias en las regulaciones laborales de Argentina y Uruguay afectan en el accionar de la empresa, lo que conlleva a armar filiales independientes en cada país.Finalmente se llegó a la conclusión de que no es posible para el grupo económico estudiado aplicar la misma ideología, filosofía y accionar en ambos países. En el caso de Argentina la empresa encuentra muy difícil aplicar la ideología del grupo, aplicación que si se posibilita en Uruguay.
Description
Fil: Bunge, Jorge. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Keywords
Labor laws and legislation -- Argentina. , Labor laws and legislation -- Uruguay. , Industrial relations -- Argentina -- Case studies. , Industrial relations -- Uruguay -- Case studies. , Derecho laboral -- Argentina. , Derecho laboral -- Uruguay. , Relaciones industriales -- Argentina -- Casos de estudio. , Relaciones industriales -- Uruguay -- Casos de estudio.
Citation
Bunge, J. (2012). Las relaciones laborales en Argentina y Uruguay : una comparación entre el régimen laboral argentino y uruguayo tomando como caso empírico el Grupo Caledonia. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/860