Zurcidoras de redes : organizaciones que cubren agujeros estructurales : estudio de caso de la Agencia de Desarrollo Económico de Juan Lacaze, Uruguay

dc.contributor.MentorGingold, Laura
dc.creator.AutorPepe, Ana Inés
dc.date.accessioned2013-11-11T17:07:36Z
dc.date.available2013-11-11T17:07:36Z
dc.date.issued2013-07
dc.descriptionFil: Pepe, Ana Inés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
dc.description.abstractLos organismos multilaterales destinan millones de dólares a la promoción del desarrollo. Específicamente para Uruguay, un país latinoamericano, la cooperación internacional ha establecido desde el 2011 al 2015 la movilización de más de 200 millones de dólares. Cómo canalizar esta inversión para que impacte significativamente en cada uno de los territorios que conforman un país es una de las mayores preocupaciones de todos los actores involucrados en el diseño de políticas de desarrollo. Las agencias de desarrollo local (ADEL) son uno de los instrumentos considerados idóneos por la cooperación internacional para implementar esas políticas. Desde la perspectiva sinérgica de capital social, una comunidad camina hacia su desarrollo cuando establece una red en la que los lazos de vínculo, de puente y de acceso están equilibrados. Con el objetivo de explorar qué combinación de lazos contribuye a generar una ADEL y por qué establece esa combinación, en un territorio específico, realizamos un estudio de caso de la agencia de desarrollo de Juan Lacaze y de la red que configura. Los resultados indican que esta organización presenta una tendencia a establecer más lazos de acceso que de vínculo y de puente y que esa tendencia puede comprometer su eficacia como agente de desarrollo. La situación actual de la ADE nos plantea temas de discusión a nivel de esta organización y esta comunidad en particular, pero también del modelo de organización de las ADEL y de las políticas de desarrollo.
dc.description.abstractPalabras clave: bonding- bridging- linking - capital social - proyectos de desarrollo - redes interorganizacionales – cooperación internacional.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationPepe, A.I. (2013). Zurcidoras de redes : organizaciones que cubren agujeros estructurales : estudio de caso de la Agencia de Desarrollo Económico de Juan Lacaze, Uruguay. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/930
dc.identifier.otherTesis M. Est. 30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/930
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEconomic development projects -- Uruguay -- Management -- Case studies.
dc.subjectSocial capital (Sociology) -- Uruguay -- Case studies.
dc.subjectEconomic assistance -- Uruguay -- International cooperation -- Case studies.
dc.subjectProyectos de desarrollo económico -- Uruguay -- Administración -- Casos de estudio.
dc.subjectCapital social (Sociología) -- Uruguay -- Casos de estudio.
dc.subjectAsistencia económica -- Uruguay -- Cooperación internacional -- Casos de estudio.
dc.titleZurcidoras de redes : organizaciones que cubren agujeros estructurales : estudio de caso de la Agencia de Desarrollo Económico de Juan Lacaze, Uruguay
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] M. Est. Ana Inés Pepe.pdf
Size:
1.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: