Las razones que llevaron a Estados Unidos a ser el principal mercado de exportación para los productos vitivinícolas de Argentina.
Date
2013
Authors
Magliola, Juan Agustín
relationships.isContributorOfPublication
Friel, Daniel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
Abstract
El presente trabajo, que es una extensión del trabajo de graduación presentado por el mismo
autor que investigaba las dificultades de exportar productos diferenciados a Europa, con
especial foco en el vino argentino, se ocupa ahora de explorar las razones y contextos que
llevaron a Argentina a especializarse y poner como principal mercado de exportación a
Estados Unidos.
Estados Unidos es un país singular en el mundo vitivinícola. Fue el primer país productor
del “nuevo mundo” (que se componen de aquellos países que no forman parte de la lista de
productores tradicionales, esencialmente los europeos con Francia, Italia y España a la
cabeza) que le hizo frente comercialmente a estos últimos y demostró que podía producir
vino de la misma calidad que los mejores productos europeos. Al mismo tiempo, como
tiene raíces culturales anglosajonas, el vino no es una bebida arraigada a las costumbres y
por lo tanto su consumo per cápita es bajo. La cantidad de población, su crecimiento en
consumo en los últimos años y su potencial margen de expansión hacen que esté, empero,
en el tope de la lista de cualquier país productor exportador de vino. Se ha visto, a si
mismo, que su público no es conservador como el europeo y que está abierto a consumir
vinos de otros orígenes, priorizando el precio por sobre la calidad.
Argentina tuvo un contexto histórico y económico que le imposibilitó exportar vinos al
mundo con los precios bajos que logró Chile, y que llevó a este país a posicionarse muy
bien en el mundo como productor de excelente vino de bajo costo. Por esta razón,
Argentina puso su foco en la exportación de vinos de entre 10 y 20 dólares por botella, un
segmento en el que le cuesta triunfar en Europa, pero que en Estados Unidos logró un éxito
tal que hoy es el tercer país importador de vino, sólo superado por Italia y Australia. Esto se
debió en gran parte a la apertura de hábitos de consumo del norteamericano, muy dispuesto
a consumir vino de orígenes diferentes al producto nacional en ese segmento, y a la
excelente oferta de calidad propuesta por Argentina para ingresar al mercado.
Description
Fil: Magliola, Juan Agustín. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Keywords
Wine industry -- Argentina -- Marketing. , Exports -- Argentina -- Case studies. , Foreign trade promotion -- Argentina -- Case studies. , Argentina -- Commerce -- United States. , United States -- Commerce -- Argentina. , Vino -- Industria y comercio -- Argentina -- Mercadeo. , Exportaciones -- Argentina -- Casos de estudio. , Comercio exterior -- Promoción -- Argentina -- Casos de estudio. , Argentina -- Comercio -- Estados Unidos. , Estados Unidos -- Comercio -- Argentina.
Citation
Magliola, J. A. (2013). Las razones que llevaron a Estados Unidos a ser el principal mercado de exportación para los productos vitivinícolas de Argentina.. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2584