Sistema hidropónico de producción doméstica de vegetales : huerta en balcones y terazas.
Date
2014-05
Authors
Truffa, Diego J
relationships.isContributorOfPublication
Postigo, Sergio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
Abstract
La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar
plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. Las raíces
reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los
elementos químicos esenciales para el desarrollo de las plantas, logrando así
su crecimiento sin necesidad de la tierra que además de soporte le provee los
nutrientes.
Este sistema es conocido y probado a nivel mundial, hay países donde la
producción de ciertos vegetales se realiza en su mayoría de forma hidropónica.
En Australia, por lo menos el 90 % de las lechugas y tomates son producidos
siguiendo este método. Los australianos invaden actualmente el mercado
superpoblado del sur de Asia con una enorme cantidad de frutas y legumbres
hidropónicas. En los Estados Unidos, después de veinte años, hay fabricantes
que se esfuerzan en poner a disposición del público sistemas de cultivo
hidropónico a pequeña escala, utilizando las mismas tecnologías que la
agricultura de invernadero.
La tecnología aplicada a cultivos hidropónicos es de avanzada a nivel local y
mundial, enfocada a producciones comerciales (Business to Business), y es
perfectamente aplicable a sistemas domésticos de menor escala, por lo que no
requiere desarrollo tecnológico adicional.
Sin embargo la hidroponía sigue siendo en Argentina un producto desconocido
para la gran mayoría de los individuos como método de producción a pequeña
escala. Es percibido como sofisticado, oneroso y difícil de entender para
aquellos pocos individuos que alguna vez se les presentó la posibilidad de
conocerlo e indagar el método. Es impensado para los ciudadanos de Buenos
Aires tener un sistema que le permita producir hortalizas, y/o las plantas de su
preferencia, de manera más simple, económica y limpia que con una maceta.
A pesar del tamaño del mercado compuesto por casas y departamentos sin
espacio de tierra para sembrar, que disponen de por lo menos un balcón y/o
patio donde en algún momento del día reciba luz solar, no existe una empresa
Business Plan: Huerta en Casa®
5
en argentina que tenga una propuesta de valor para lograr que este producto
se comercialice de manera masiva.
El desafío del proyecto consiste en lograr que el producto se conozca y logre
penetración en el mercado de CABA mediante un modelo de negocio que
permita llevarlo adelante. La propuesta comprende un relacionamiento con los
clientes de largo plazo, siendo la venta del sistema para el cultivo hidropónico
solo el primer paso de una relación comercial.
En este último punto está la clave del proyecto dado que a todas luces no es
un producto conocido por el común de los ciudadanos, una vez generada la
curiosidad e interés por el producto, entiendan su funcionamiento, lo compren
para luego tenerlo en producción sin interrupciones en todas las estaciones del
año con permanente asistencia y suministro de insumos por parte de Huerta en
Casa®.
Description
Fil: Truffa, Diego J. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Keywords
Citation
Truffa, D. J. (2014). Sistema hidropónico de producción doméstica de vegetales : huerta en balcones y terazas.. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2704