El conflicto armado y la persistencia de la desigualdad en la distribución de ingresos en Colombia

dc.contributor.MentorSosa Escudero, Walter
dc.creator.AutorGarcía-Peña Bersh, Natalia
dc.date.accessioned8/9/2016 13:53Z
dc.date.available8/9/2016 13:53Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionFil: García-Peña Bersh, Natalia. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
dc.description.abstractEste trabajo busca explorar las repercusiones que ha tenido el conflicto armado sobre la desigualdad de ingresos en Colombia. Debido a que no existe ningún trabajo que ha tratado explícitamente este tema, se busca analizar distintos mecanismos a través de los cuales dinámicas generadas por el conflicto colombiano pueden explicar el alto nivel y persistencia de la disparidad de ingresos en este país. Entre estos, los principales mecanismos se pueden entender a partir del impacto del conflicto armado sobre la salida del mercado de firmas rurales, los efectos que tiene el conflicto sobre los retornos esperados generados por la creciente brecha educativa y dinámicas del mercado laboral relativas al desplazamiento forzoso. De esta manera, se hará un survey de trabajos relacionados que presentan herramientas de análisis empírico y conceptual como marco para desentrañar aquellos mecanismos propios de las secuelas que ha dejado el conflicto armado sobre la desigualdad de ingresos. En segunda instancia, se lleva a cabo un análisis empírico que busca brindar evidencia consistente con los mecanismos cualitativos discutidos. Utilizando datos de panel, en una estimación por efectos fijos, se analiza cuáles de los distintos indicadores del conflicto armado son de mayor relevancia para entender las dinámicas de la distribución del ingreso en Colombia. Se encuentra que el papel del conflicto entre el Estado y la guerrilla es especialmente peyorativa en términos distributivos. Además, de manera preliminar, se presenta una primera aproximación a la utilización de variables instrumentales como base para futuros estudios que busquen profundizar el efecto causal que tiene el conflicto sobre la desigualdad. Debido a que no se ha estudiado la relación entre estas dos variables de manera empírica, este componente puede ofrecer un cimiento para futuros estudios sobre este tema.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationGarcía-Peña Bersh, N. (2015). El conflicto armado y la persistencia de la desigualdad en la distribución de ingresos en Colombia. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11793
dc.identifier.otherT.L. Eco. 648
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/11793
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Economía
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectIncome distribution -- Colombia -- Econometric models.
dc.subjectViolence -- Economic aspects -- Colombia -- Econometric models.
dc.subjectRentas -- Distribución -- Colombia -- Modelos econométricos.
dc.subjectViolencia -- Aspectos económicos -- Colombia -- Modelos econométricos.
dc.titleEl conflicto armado y la persistencia de la desigualdad en la distribución de ingresos en Colombia
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] T.L. Eco. García-Peña Bersh, Natalia.pdf
Size:
1.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
57 h. : il. ; 30 cm.
License bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.81 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: