La eugenesia : percepción actual de los jóvenes basada en el marco comunicacional
Date
2019-12
Authors
Bosch, Tatiana
Berardi Guanziroli, Josefina
relationships.isContributorOfPublication
Gelormini-Lezama, Carlos
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
Abstract
La eugenesia está basada en el uso de la biotecnología para la perfección de la especie, ya sea
por motivos como la prevención de enfermedades o por fines estéticos y sociales. Nació en el
siglo XX con la industrialización y posterior globalización y fue aplicada de diversas maneras
en países alrededor del mundo. Uno de los casos más conocidos de aplicación de la eugenesia
fue durante el nazismo en Alemania durante el gobierno de Hitler (1933- 1945). Éste culminó
con uno de los mayores genocidios en la historia de la humanidad, lo cual hizo que éste tipo
de intervención se volviera tabú. Sin embargo, actualmente, debido a la aparición de nuevas
tecnologías, el término volvió a hacerse presente, aunque no de la misma manera: no solo hay
modificaciones en su forma de aplicación, sino que se presentan nuevas percepciones y
cuestionamientos. El siguiente trabajo de investigación analiza la relación que hay entre la
percepción de los jóvenes con respecto a la eugenesia y la manera en la que es comunicada.
Ésta reflexión se hará mediante un recorrido histórico del fenómeno, el reconocimiento de las
diferentes clasificaciones y corrientes eugenésicas y el uso de la encuesta como método de
investigación.
Description
Fil: Bosch, Tatiana. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Berardi Guanziroli, Josefina. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Berardi Guanziroli, Josefina. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Keywords
Citation
Bosch, T. y Berardi Guanziroli, J. (2019). La eugenesia : percepción actual de los jóvenes basada en el marco comunicacional. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/18250