Sport Pal, comunidad del deporte
Date
2022-07
Authors
Avellaneda, María Emilia
relationships.isContributorOfPublication
Sztarkman, Damián
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
Abstract
La idea nace de la experiencia personal de las socias fundadoras de Sport Pal
a partir de la necesidad de adaptarse a un nuevo contexto geográfico para ser
parte de esa nueva comunidad. El objetivo de este proyecto es facilitar la
conexión entre personas desconocidas con el deporte como interés común.
El fin de Sport Pal es satisfacer la necesidad de personas que buscan
vincularse para realizar actividad física, buscar un entrenador y/o reservar
algún espacio de práctica, trabajando con tres segmentos claramente definidos:
usuarios, entrenadores y complejos deportivos. El público al que se apunta es
personas mayores de 18 años que estén interesados en realizar alguna
actividad física. Para ello, Sport Pal utilizará una plataforma que trabajará con
geolocalización y filtros personalizados donde los usuarios interesados puedan
aplicarlos según sus necesidades.
Al momento del desarrollo de Sport pal es la única aplicación para satisfacer lo
mencionado anteriormente en su conjunto, lo que se convierte en una ventaja
competitiva en sí. Esto genera valor para todas las partes mientras se crea un
ecosistema exitoso para el funcionamiento, crecimiento y posicionamiento de
la empresa.
Se estima que su mercado en América Latina es de 262.153.600 millones de
personas. Sin embargo, en la primera etapa el lanzamiento se realizará en
Argentina donde su mercado es de 15.007.776 millones de personas. El
emprendimiento requiere una inversión inicial de $700.000 dólares, que se
prevé recuperar en el mes 3 del año 4. El break even del emprendimiento se
producirá en el primer mes del año 3.
Description
Fil: Avellaneda, María Emilia. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
Keywords
Citation
Avellaneda, M. E. (2022). Sport Pal, comunidad del deporte. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/22787