Desarrollo de fracturadores nacionales : fracturadores para la explotación de hidrocarburos no convencionales

dc.contributor.MentorGarcía-Dastugue, Sebastián
dc.creator.AutorGiani, Gastón Marcelo
dc.date.accessioned2013-08-05T18:47:50Z
dc.date.available2013-08-05T18:47:50Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionFil: Giani, Gastón Marcelo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
dc.description.abstractEste trabajo tiene como finalidad desarrollar un plan del Marketing en una empresa ya existente para la fabricación y comercialización de equipos fracturadores para la industria petrolera. La demanda de este tipo de equipamiento aumentará significativamente en nuestro país y en el mundo, debido a las técnicas de extracción aplicadas en la explotación de hidrocarburos no convencionales. A lo largo del plan del Marketing, se analizará cómo se comportó la demanda de este tipo de equipamiento en EEUU desde los comienzos de la explotación de recursos no convencionales, hace más de diez años. Se estima, que en base al descubrimiento de dos grandes yacimientos de hidrocarburos no convencionales en Argentina, Vaca Muerta y Los Molles, nuestro país comenzará a explotar estos recursos y se originará una gran demanda de diversos equipamientos similar a la que se dio en EEUU, con un gran porcentaje de fracturadores o unidades de fractura. Haciendo historia, desde que se realizó la primera perforación de petróleo en Estado Unidos a mediados del siglo XIX, este se transformó en un recurso fundamental para el funcionamiento de la civilización tal como hoy la conocemos. La aparición del petróleo como combustible sustituyó al aceite de ballena que se utilizaba en lámparas para iluminación. La Kerosina, derivado del petróleo logrado por Edwin L. Drake, fue el primer combustible derivado, utilizado por la civilización occidental. El coronel Drake estuvo a cargo de la primera perforación de petróleo realizada en EEUU en 1859 con una profundidad de 21 metros. A fines del siglo XIX, se comenzó a utilizar la gasolina como combustible para los primeros automóviles de la época. La primera guerra mundial y el desarrollo de la industria automotriz a partir del revolucionario Ford “T” de Henry Ford, fue el comienzo de la perpetua dependencia del petróleo para la humanidad. Durante las décadas posteriores, el consumo de los derivados del petróleo creció exponencialmente en diferentes aplicaciones como combustible y materia prima para la fabricación de diversos materiales. Esta dependencia llevo a que los principales grupos económicos de todo el mundo desarrollaran sus inversiones alrededor de este recurso que es estratégico para las principales naciones. Durante la historia del siglo XX, la humanidad fue testigo de guerras libradas entre diferentes países por el control de regiones que poseen grandes reservas, como también la transformación de la economía mundial como sucedió durante la crisis del petróleo en los años 70s. Es por esto, que los hidrocarburos, compuestos por el petróleo y sus derivados, no han sido reemplazados hasta el momento y las compañías petroleras invierten millones de dólar con el fin de explorar y explotar nuevos yacimientos de gas y petróleo. Como consecuencia del aumento de la demanda mundial y la declinación de los yacimientos de petróleo convencional, donde el fluido se encuentra alojado en capas permeables, se comenzaron a explorar yacimientos de hidrocarburos no convencionales. La demanda mundial y el precio del barril, llevaron a que sea rentable explotar este tipo de hidrocarburos no convencionales, donde el fluido se encuentra confinado en capas poco permeables. Las características geológicas de los yacimientos no convencionales llevan a dificultar el proceso de extracción, aumentando significativamente los costos de explotación de esta clase de yacimiento.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationGiani, G. M. (2013). Desarrollo de fracturadores nacionales : fracturadores para la explotación de hidrocarburos no convencionales. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/890
dc.identifier.otherMba. 2013 8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/890
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleDesarrollo de fracturadores nacionales : fracturadores para la explotación de hidrocarburos no convencionales
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] MBA Gaston Giani.pdf
Size:
1.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: