El problema de la pobreza en Argentina : un análisis de series de tiempo
Date
2021-03
Authors
Salgado, Lucas
Castiglione Corvalán, Tomás
relationships.isContributorOfPublication
Baldrich, Jorge
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
Abstract
En la presente Tesis se analiza un concepto trascendental en la actualidad que afecta a gran parte de la población mundial, la pobreza. Para ello, la Tesis realiza, por un lado, un análisis teórico del concepto de pobreza y todo lo que la rodea, y, por otro lado, un análisis de series de tiempo para la tasa de pobreza en Argentina entre los años 1992 y 2018. Se hace uso de la metodología de Box y Jenkins (1976) para de esa forma identificar modelos parsimoniosos y con buen ajuste a los datos. Lo que se obtuvo fue que el modelo que mejor ajusta a los datos y, por ende, el que mejor puede explicar como el cambio en la pobreza evoluciona a lo largo del tiempo es un modelo de tipo AR (1). Posteriormente, sobre este mismo modelo, se analiza la dinámica del cambio en la pobreza haciendo uso de la representación de media móvil. Para ello, mediante la noción de la función impulso respuesta se estudia el efecto que tiene un shock en distintos períodos de tiempo sobre nuestra variable de interés endógena, es decir, el cambio en la pobreza. Lo que encontramos, fue que el efecto de un shock en un determinado período de tiempo afecta al cambio en la pobreza un 100% ese mismo semestre, un 34,85 % al cambio en pobreza del semestre siguiente y un 12,15 % al cambio en la pobreza de dentro de un año.
Description
Fil: Salgado, Lucas. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Castiglione Corvalán, Tomás. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Castiglione Corvalán, Tomás. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
Keywords
Citation
Salgado, L. y Castiglione Corvalán, T. (2021). El problema de la pobreza en Argentina : un análisis de series de tiempo. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/18221