La escasez de alimentos en Venezuela (2013-2015) : análisis de fallas y mejoras en la cadena de suministro de la carne de pollo
Date
2015-07-31
Authors
Chacón Cid, Andrea
relationships.isContributorOfPublication
Castiella, Luis
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
Abstract
Para Venezuela, la avicultura es un factor fundamental.
Entre 1998 y 2014, la cadena de alimentos balanceados para animales-avícola
(ABA-avícola) aportó el 61% de la proteína de origen animal consumida en el
país, generó más de 600.000 empleos directos e indirectos y permitió sostener
50.000 micro empresas y cooperativas prestatarias de servicios avícolas, cifras
macroeconómicas que para el año 2014 conformaron el 39% del Producto Interno
Bruto Agrícola, y el 3,8% (USD$ 14.200.000.000) del Producto Interno
Bruto (PIB) Nacional, (USD$ 373.684.211.000).
Dado que la carne de pollo está presentando una escasez anormal del 20%, el
objetivo de la investigación fue identificar las principales fallas de las cadenas
de suministro de este producto, en las productoras líderes de la industria avícola
venezolana y considerar posibles mejoras para optimizarlas.
Los comerciantes atribuyen la crisis principalmente a los problemas de asignación
de divisas para la importación de productos y materias primas, mientras
que el Gobierno responsabiliza a los empresarios de generar una percepción
de escasez como parte de una «guerra económica» para generar descontento
social.
La investigación fue de tipo exploratoria. La muestra estuvo conformada por 3
empresas avícolas líderes del sector, representantes de más del 50% del mercado.
Se realizaron entrevistas a gerentes y personal clave de dichas empresas
como también a consumidores finales y al presidente ejecutivo de la Federación
Nacional de Avicultura de Venezuela (FENAVI), que representa en un
95% a la industria.
Se concluye que la mayor parte de las fallas que distorsionan la cadena afectan
directamente al ciclo de aprovisionamiento de la misma, retrasando o impidiendo
el proceso productivo. Se observa que la escasez del pollo en Venezuela
está ligada mayormente a la alta dependencia de las importaciones, políticas
de precios máximos y aumento de la demanda.
Palabras claves: Cadena de suministro, sector avícola, carne de pollo, Venezuela, escasez, precios máximos, fallas, análisis.
Palabras claves: Cadena de suministro, sector avícola, carne de pollo, Venezuela, escasez, precios máximos, fallas, análisis.
Description
Fil: Chacón Cid, Andrea. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Keywords
Food supply -- Venezuela. , Chicken industry -- Venezuela. , Alimentos -- Abastecimiento -- Venezuela. , Pollos -- Industria y comercio -- Venezuela.
Citation
Chacón Cid, A. (2015). La escasez de alimentos en Venezuela (2013-2015) : análisis de fallas y mejoras en la cadena de suministro de la carne de pollo. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11973