Paneles aislantes a partir de micelio

dc.contributor.MentorDarmohraj, Adrián
dc.creator.AutorRomero, Joakim Ignacio
dc.date.accessioned2024-04-25T17:15:13Z
dc.date.available2024-04-25T17:15:13Z
dc.date.issued2023-12
dc.descriptionFil: Romero, Joakim Ignacio. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
dc.description.abstractExiste en Argentina una gran oportunidad de introducción de materiales biodegradables en la industria de la construcción. Las opciones actuales muestran deficiencias técnicas y dificultades para los operarios. Al mismo tiempo, se trata en su mayoría de materiales no degradables que impactan negativamente en el medioambiente. El mercado inmobiliario se encuentra en constante crecimiento y dadas las tendencias globales, hacia modelos de negocios más sustentables encontramos que hay lugar para la adopción de estos nuevos materiales. Proponemos por lo tanto introducir una serie de aislantes térmicos basados en biotecnología, centrándonos en la combinación de esporas de hongos (micelio) y desechos orgánicos. El conjunto de estos elementos dan como resultado un material que tiene alta capacidad de aislación térmica, acústica e ignífuga (Anexo 1). Pudiendo también adicionar capas que den capacidad hidrófuga. Estos aislantes se comercializarán en distintas dimensiones. Apuntaremos a dos segmentos por un lado B2B y por otro B2C. El segmento B2C serán arquitectos y constructores particulares activos en el rubro que operen dentro de la provincia de Buenos Aires. Nuestro segmento B2B serán por un lado corralones y pinturerías que revenderan nuestros productos y empresas constructoras que realicen proyectos de gran tamaño. Haremos una introducción general a la temática, con una demostración de la oportunidad de negocio. Luego analizaremos el mercado al cual buscamos introducirnos. Observando las distintas tendencias, identificando a los competidores y sus dimensiones. Tendremos en cuenta también el entorno en el cual se desarrollará el proyecto, utilizando modelos PESTEL y de Cinco Fuerzas de Porter. Pasaremos luego a sumergirnos fuertemente en el modelo de negocios, la estrategia de Marketing, los procesos de producción, costos y aspectos legales. Los costos variables de este proyecto son bajos en relación al valor creado y percibido por los clientes ($1.500 vs estimado $8.000-$13.000 por metro cuadrado) y la estructura de costos fijos es comparativamente pequeña. La inversión en bienes de uso y costos fijos comienza con US$32.092 en el primer año y llega a US $374.360 para el quinto año. Permitiendo de este modo capturar un mercado de 200.000 metros cuadrados de producto en los próximos 5 años lo cual implicaría un VAN de US$475.991,3 y una TIR del 241% en el periodo mencionado.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationRomero, J. I. (2023). Paneles aislantes a partir de micelio. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23683
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/23683
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titlePaneles aislantes a partir de micelio
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] T. L. Adm. Romero, Joakim Ignacio.pdf
Size:
18.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: