La era del ñandú : ¿cómo es posible tal "manipulación"?
Date
2012-05
Authors
El Idd, Agustina Yasmín
relationships.isContributorOfPublication
Verón, Eliseo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
Abstract
Este trabajo de graduación se propuso analizar como caso de estudio al
mediometraje La era del ñandú de Carlos Sorín (1987) para dar cuenta de los rasgos
del subgénero falso documental y explicar cómo es que a través de éstos pueden
producirse efectos de verosimilitud o realidad en recepción, sin importar el contexto y
que el contenido que se presente sea ficticio. Se seleccionó a la Teoría de los
Discursos Sociales de Eliseo Verón como marco teórico para la investigación y por
ende fue necesario realizar un análisis del discurso en producción y en recepción.
Si bien La era del ñandú fue realizada en condiciones de producción particulares
y el contexto jugó un papel fundamental para las condiciones de producción, esta tesis
intentó a partir de un análisis en recepción, investigar qué sucedería ante una posible
re-contextualización del discurso. Así se abordó una “situación experimental” en un
contexto universitario, para evaluar en los alumnos las diferentes lecturas y el nivel de
descubrimiento de huellas que podían dar cuenta de la intertextualidad del film. De
este modo pudimos dar evidencia de un análisis en recepción del mismo discurso, en
un nuevo contexto y fue evidente que en su mayoría, los alumnos tomaron al falso
documental como una obra que retrató un hecho real social de la historia argentina. Es
decir, se reprodujeron efectos de verosimilitud en sus análisis y faltaron lecturas que
den cuenta de relaciones inter-discursivas o paródicas, más allá del nivel del
contenido.
Palabras clave
Teoría de los Discursos Sociales- Géneros- Documental- Falso Documental-
Condiciones de producción- Análisis en Recepción- Huellas inter-discursivas -
Verosimilitud- Construcción de Realidad- Contrato de Lectura- Reflexividad-
Ficción- Discurso factual-
Nota
Se sugiere ver La Era del Ñandú antes de leer este trabajo de graduación.
Description
Fil: El Idd, Agustina Yasmín. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Keywords
Era del ñandú (Motion picture) , Era del ñandú (Película cinematográfica) , Documentary-style films -- Argentina -- History and criticism. , Mass media -- Social aspects -- Argentina -- Case studies. , Communication -- Social aspects -- Argentina -- Case studies. , Persuasion (Rhetoric) -- Case studies. , Falsos documentales -- Argentina -- Historia y crítica. , Medios de comunicación masiva -- Aspectos sociales -- Argentina -- Casos de estudio. , Comunicación -- Aspectos sociales -- Argentina -- Casos de estudio. , Persuasión (Retórica) -- Casos de estudio.
Citation
El Idd, A. Y. (2012). La era del ñandú : ¿cómo es posible tal "manipulación"?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/945