Nuevo escenario en la política argentina: un estudio de los factores que impulsaron a Javier Milei a la presidencia en 2023

Date
2024-12
Authors
Kramer, Fernanda Micaela
relationships.isContributorOfPublication
Reynoso, Diego
Nottage, Sol Zoe
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
Abstract
En el 2023, las elecciones presidenciales en Argentina concluyeron con Javier Milei, un outsider de la política que se proclama “libertario”, desplazando el bicoalicionismo existente en el escenario político hasta ese momento y ganando efectivamente las elecciones. Diversos autores de otros países han estudiado distintas variables que podrían explicar el aumento de votos hacia partidos de derecha y su ascenso al poder. Este trabajo toma algunas de estas teorías y busca analizar las posibles variables que contribuyeron a la victoria de Javier Milei. Se realizaron tres modelos de regresión logística con una base de datos con 1017 observaciones correspondiente a noviembre del 2023 de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) de la Universidad de San Andrés. Los resultados muestran efectos significativos de las variables de desaprobación al gobierno anterior, el descontento de los ciudadanos con la clase política argentina, las malas opiniones retrospectivas, el género, la edad, el nivel educativo y la ideología, contribuyendo, por lo tanto, a la victoria de Milei en Argentina. Otras variables como la insatisfacción con el sistema político y el nivel socioeconómico de los encuestados no tuvieron un efecto significativo sobre el voto a Javier Milei, contrario a lo esperado.
Description
Fil: Kramer, Fernanda Micaela. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Keywords
Citation