Babel: el futuro de la lectura en el subte de la Ciudad de Buenos Aires
Date
 2024-08 
Authors
Nuñez, Irina Milagros
relationships.isContributorOfPublication
Sauret, Beatriz
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
 Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades 
Abstract
 Según un artículo publicado por Mandy Rich en UNICEF (s.f), la lectura es una actividad que se genera a través del hábito y como todo hábito requiere constancia. En la actualidad, según estudios realizados por el SinCA1, los argentinos después de los 18 años tienden a reducir su consumo de libros y, por consecuencia, su hábito de lectura. Para desarrollar el Trabajo Final de Graduación, se buscó indagar las causas de este comportamiento, particularmente en personas jóvenes de entre 18 y 25 años. Con la intención de generar espacios que faciliten y fomenten la lectura como actividad cotidiana. Este trabajo busca favorecer la interacción con los libros físicos y alentar su consumo. El sistema solución de este trabajo se proyectó para ser ejecutado en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De este modo se plantea un proyecto denominado Babel, el cual está diseñado para incorporarse en la vida cotidiana, de forma no intrusiva y como manera de conectar a las personas con las librerías, con la intención de poner en valor: lo cultural, las estaciones subterráneas, lo histórico, la producción nacional y la tangibilidad. 
Description
 Fil: Nuñez, Irina Milagros. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. 
Keywords
Citation
 Nuñez, I. M. (2024). Babel: el futuro de la lectura en el subte de la Ciudad de Buenos Aires. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24095 
