Los adolescentes y el mercado laboral : ¿influye la AUH en la decisión de trabajar?

Date
2019-06
Authors
Spiga, Fausto
relationships.isContributorOfPublication
Edo, María
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
Abstract
Esta investigación evalúa el impacto de la AUH sobre las decisiones y resultados laborales de los adolescentes. Específicamente, se estima si la introducción del programa en 2009 generó un cambio significativo en la tasa de empleo, tasa de actividad y en las horas trabajadas de los adolescentes entre 15 y 17 años de edad. Para ello se aplica la metodología de diferencias en diferencias con los microdatos de la EPH de Argentina. Los resultados sugieren que la AUH parece haber provocado una reducción en la tasa de empleo de los adolescentes en un 12,61% (1.4 p.p.), en la tasa de actividad de los mismos en un 14,76% (2.2 p.p.) y en sus horas promedio de trabajo en un 9,12% (0.328 horas). Al analizar los posibles efectos heterogéneos de este programa entre varones y mujeres, se observa que el efecto es liderado por las mujeres, principalmente en el promedio de horas trabajadas: mientras que no se observa una reducción estadísticamente significativa entre varones, sí se encuentra entre las mujeres.
This research evaluates the impact of the AUH on decisions and labor outcomes of adolescents. Specifically, it estimates whether the introduction of this program in 2009 generated a significant change in the employment rate, activity rate and hours worked by adolescents between 15 and 17 years old. To that end, a methodology of differences in differences is applied using microdata of the EPH of Argentina. The results suggest that the AUH seems to have caused a reduction in the employment rate of adolescents by 12.61% (1.4 p.p.), in their activity rate by 14.76% (2.2 p.p.) and in their average hours worked by 9.12% (0.328 hours). When analyzing the possible heterogeneous effects of this program between men and women, it is observed that the effect is led by women, mainly in the average hours worked: while there is no statistically significant reduction among men, there is one among women.
Description
Fil: Spiga, Fausto. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
Keywords
Citation
Spiga, F. (2019). Los adolescentes y el mercado laboral : ¿influye la AUH en la decisión de trabajar?. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/17103