Salvataje : inconvenientes que debió afrontar Entertainment Holding S.A. al aplicar el proceso de salvataje concursal

Date
2015-03-10
Authors
Montemerlo, Juan
relationships.isContributorOfPublication
Ribera, Carlos E.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
Abstract
El instituto del salvataje ha sido incorporado en la legislación argentina hace relativamente poco tiempo. La inclusión del artículo 48 en la Ley de Concursos y Quiebras data de 1995, con varias reformas que han intentado corregir tanto errores de redacción como del proceso que debe afrontar la empresa que lo utiliza. Cada una de sus modificaciones ha dejado su marca en el espíritu de la ley, de acuerdo con el momento político, social y económico por el que atravesaba el país en cada uno de esos momentos. Este instituto es de gran importancia para diferentes sectores de la sociedad, ya que de ser exitoso puede ser de utilidad para evitar el daño profundo e irreparable que genera la quiebra de una empresa. Es por este motivo que se ha decidido tratar el tema en cuestión, viéndolo desde una perspectiva diferente a partir de un caso importante que tuvo lugar en la República Argentina, el de Showcenter S.A. Este trabajo describe diferentes etapas del proceso del salvataje que ha debido superar Entertainment Holding S.A. (interesado en adquirir la a la concursada), destacando los inconvenientes que debió afrontar y analizando como podrían ser resueltos con reformas al texto legal. El objetivo de estas reformas sería reducir los inconvenientes que pudieran generarse, haciendo más atractivo el proceso. El fin último seria evitar el daño que podría generar la quiebra de una empresa a diferentes personas y de esta manera seguir generando valor a la sociedad en su conjunto.
Description
Fil: Montemerlo, Juan. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Keywords
Bankruptcy -- Argentina -- Case studies. , Quiebra -- Argentina -- Casos de estudio.
Citation