Elementos relevantes en la estrategia de construcción de una marca de lujo en el sector de la indumentaria y accesorios en el mercado argentino de las PyMEs : caso "Jackie Smith"
Date
2014-05-30
Authors
Aramouni, Agustín
relationships.isContributorOfPublication
Dvoskin, Roberto
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
Abstract
El presente trabajo de graduación está enfocado principalmente en el estudio de los
elementos relevantes en la estrategia de construcción de una marca de lujo en el sector
de la indumentaria y accesorios en el mercado argentino de las PyMEs. Hoy en día,
resulta necesario analizar un concepto clave que va más allá del producto y de sus
atributos y que está por encima de ellos: la marca y lo que ésta representa. Cada vez
más los beneficios funcionales de los productos, especialmente en el caso de la industria
de la moda y la indumentaria, son sumamente parecidos. Esto genera una clara y total
necesidad de diferenciarse de los competidores y lograr instalarse en la mente del
consumidor a partir de una propuesta innovadora y de valor diferencial. Por estos
motivos, una empresa, para ser exitosa en un mundo tan competitivo como el actual,
debe centrarse, entro otros factores, en la construcción y gestión efectiva de su marca a
partir de una visión estratégica integral y una desde una perspectiva de management.
A través de una investigación exploratoria, se ha obtenido información de fuentes
bibliográficas para poder construir un marco conceptual sobre cuestiones esenciales
relativas a la temática planteada que permita su posterior análisis. En función de dicho
marco, se han materializado los conceptos referidos a la importancia de marca y lo que
esto trae aparejado a través del estudio del caso Jackie Smith. Si bien para tal análisis se
ha tomado un solo caso de negocio, la investigación ha sido en profundidad ya que se ha
buscado comprender el comportamiento tanto de la oferta como de la demanda por lo
que, para la obtención de información, se ha utilizado una metodología que incluye
entrevistas al cofundador de la empresa y encuestas a clientes y público en general.
De este modo, a través del estudio de los elementos marcarios –desde los atributos del
producto, los de la organización, la identidad verbal y la identidad visual de la marca–,
de los beneficios derivados del proceso de construcción de marca, de los desafíos
existentes para las PyMEs argentinas y de cómo lograr la sostenibilidad en el tiempo –
todo ello a la luz de la experiencia de Jackie Smith como empresa– se ha procurado
generar un input de valor para que empresarios PyMEs y nuevos emprendedores puedan
tomar en cuenta el análisis y las conclusiones formuladas para consolidar su
conocimiento sobre requisitos y recaudos clave para el desarrollo de su negocio, y
contribuir así especialmente con sus decisiones vinculadas con la construcción de una
marca de lujo en la competitiva y dinámica industria de la indumentaria y accesorios.
Description
Fil: Aramouni, Agustín. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Keywords
Jackie Smith (Firm) -- Marketing. , Jackie Smith (Firma) -- Mercadeo. , Handbag industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies. , Luxury goods industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies. , Fashion merchandising -- Argentina -- Case studies. , Brand name products -- Argentina -- Marketing -- Case studies. , Carteras -- Industria -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio. , Artículos de lujo -- Industria y comercio -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio. , Comercialización de la moda -- Argentina -- Casos de estudio. , Productos de marca -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Citation
Aramouni, A. (2014). Elementos relevantes en la estrategia de construcción de una marca de lujo en el sector de la indumentaria y accesorios en el mercado argentino de las PyMEs : caso "Jackie Smith". [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10855