Publicaciones de profesores y profesoras del Departamento de Humanidades
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Publicaciones de profesores y profesoras del Departamento de Humanidades by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
- ItemIntertextualidades cristianas en la resistencia kĩkũyũ: El uso de los textos bíblicos en A Grain of Wheat (1967) de Ngũgĩ Wa Thiong’o(2024) Alías, BenjamínA Grain of Wheat, tercera novela del escritor kĩkũyũ Ngũgĩ Wa Thiong’o se inscribe de manera paradójica en la extensa tradición de textos literarios cuya intertextualidad con la Biblia es evidente. La fuerte presencia de la simbología cristiana en el texto se encuentra anclada en una serie de procedimientos que suponen una interrelación directa tanto con los procesos de colonización y descolonización como con la discursividad política del país por venir. La novela posee, en efecto, una construcción peritextual, sustentada en una serie de versículos del Antiguo y Nuevo Testamento, que si bien no encuentra una relación directa con la narración permite comprender los aspectos discursivos y pragmáticos del personaje de Kihika. En tal sentido, el propósito de este trabajo será evidenciar no solo como esa serie de versículos establecen el ethos político-cristiano del personaje de Kihika en aras de la utopía nacional sino también exponer la tensión entre cristianismo y tradición kĩkũyũ.
- ItemFormas de la crítica planetaria en In the Castle of My Skin (1953) de George Lamming(2024) Alías, BenjamínLa novela In the Castle of My Skin (1953,) del autor de Barbados, George Lamming, puede ser releída desde una perspectiva planetaria (Spivak 2003; Pratt 2022). De ese modo, se hacen evidentes dos grandes zonas de indagación de la alteridad que vinculan lo humano con lo no-humano como formas de resistencia a la modernidad colonial. Por un lado, una melancolía planetaria (Apter 2013), que entra en tensión con la melancolía postimperial (Gilroy 2004) se hace notoria en los procesos de pérdida del joven G. ante la desintegración del mundo colonial y de la infancia a partir de la emergencia de la fuerza climática, la inundación del primer capítulo. Por el otro, dos formas de crítica al interior de la narración que alertan sobre el colapso del mundo colonial, que se encuentran pensadas a través de una tradición anterior en el personaje del Viejo (Jonas 1988) y del humanismo planetario (Gilroy 2000) en el personaje de Trumper. Se trata de procedimientos de carácter complejo que desactivan las lecturas habituales de los conflictos entre naturaleza y cultura para releer no solo nuevas formas de resistencia a la modernidad colonial del siglo XX, sino también inscribir la obra por fuera del campo de la Literatura Mundial.
- ItemDel cristianismo colonial a la cristianización política. Misioneros imperiales y sacerdotes kĩkũyũs en A grain of wheat (1967) de Ngũgĩ Wa Thiong’o(2023) Alías, BenjamínA grain of wheat (1967), tercera novela de Ngũgĩ Wa Thiong’o, comporta una serie de procedimientos anclados en el cristianismo que conforman no solo su carácter alegórico, sino también gran parte de su ambigüedad. Sin embargo, además de las relaciones intertextuales con la Biblia y las alegorías correspondidas en el Antiguo y Nuevo Testamento, la narración sitúa una serie de figuras menores: misioneros y sacerdotes que establecen dos polos de sentido en relación a la cultura kĩkũyũ: la evangelización como pedagogía violenta en el contexto de la colonización británica como la articulación política en la Kenia independiente. Intentaremos demostrar que la novela no trata de exponer solamente el carácter negativo del cristianismo en su vertiente colonial en el personaje del Reverendo Jackson, sino dejar en evidencia la dimensión socialista del mundo cristiano en el país por venir en la figura de Kingori. Variantes, en efecto, que desplazan el conflicto habitual entre tradición kĩkũyũ y cristianismo para volver sobre su complejidad y contingencia.