Tesis de Maestría en Investigación Histórica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Maestría en Investigación Histórica by Title
Results Per Page
Sort Options
- ItemActores provinciales y federalismo : el Movimiento Popular Neuquino y el rol de sus representantes, 1983 - 1991(2017?) Danza, FernandoEste trabajo tiene por objetivo analizar cómo funciona el federalismo argentino teniendo como punto de partida el senado nacional. Desde allí, indagamos sobre las formas de articulación entre diferentes niveles de gobierno e instituciones. Para ello centramos nuestra atención en un triángulo institucional conformado por el Poder Ejecutivo Nacional, el congreso y las gobernaciones. El senado será el punto de partida ya que, postulamos, funciona como pivote para observar los enlaces con la política tanto nacional como provincial. En términos específicos, nos proponemos analizar el rol de uno de los representantes del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Elías Sapag, durante su paso por la cámara alta entre 1983 y 1991. Con ello nos proponemos comprender el lugar de los senadores en el plano político nacional y local, así como el funcionamiento del senado y la complejidad del sistema federal argentino.
- ItemAdaptación y cambio partidario en el peronismo porteño : (1983-1989)(2011) Luoni, Osvaldo
- Item¡Adelante los que quedan! : el bernardismo en la Unión Cívica Radical (1896-1903)(2022-12) Ojeda Silva, NahuelEl presente trabajo pretende contribuir al estudio de la historia política de fines del siglo diecinueve a partir del análisis de la Unión Cívica Radical en el contexto posterior al suicidio de su fundador Leandro N. Alem. El marco de este estudio se circunscribe entre los años 1896 y 1903, etapa que se inicia con el fallecimiento del mencionado líder y que termina con la reorganización del partido en junio de 1903. Esta etapa se caracterizó por la división del partido en dos facciones: una liderada por Hipólito Yrigoyen y la otra por Bernardo de Irigoyen. Esta investigación se focalizará en el estudio de una de las facciones, la liderada por Bernardo de Irigoyen, presentando un examen sobre las prácticas políticas del grupo. Se investigará en torno a la vida política de los comités y convenciones del partido; al accionar en la gobernación de Buenos Aires a partir de 1898; a los intentos de reorganización partidaria de la época; el rol de la prensa partidaria; la actividad en elecciones y por último, se analizará el desarrollo del Bernardismo y sus relaciones extrapartidarias como parte del orden político nacional del momento. Se parte de la idea que en 1896, la facción bernardista intentó consolidarse en el liderazgo del partido, situación que desembocó en la gobernación de Irigoyen en Buenos Aires. En ese contexto las tensiones con la otra tendencia radical liderada por Hipólito Yrigoyen se profundizaron. La maquinaria política de este último grupo impidió el afianzamiento del Bernardismo en la provincia. La reorganización iniciada en 1903 desembocó en el liderazgo de Yrigoyen y en el fracaso del Bernardismo como alternativa radical.
- ItemAfrica en América Latina : la construcción de identidades colectivas poscoloniales en los años '60 y ’70”(2005?) Silva Aras, Silvina
- ItemCambios históricos en la frontera agraria pampeana. La tecnología y el uso de la tierra(2008) Campi, Mercedes María
- ItemCinderella from the Pampas : Eva Perón, ícono de la Argentina. Cultura visual y propaganda política internacional(2017-08) Alcino, Valeria FabianaEsta tesis se propone analizar el tema de la propaganda política internacional a través de la imagen de Eva Perón entre 1945 y 1955. Este trabajo sostiene que Evita, como se la conoció internacionalmente, fue producto de ciertas estrategias de la política internacional del peronismo, como una forma de visibilizar el lugar de la Nueva Argentina de Perón en el ordenamiento de la segunda posguerra. Entendida como un producto de la política cultural del peronismo, Evita representó los valores de la Argentina como una Patria económicamente libre, socialmente justa y políticamente soberna. La circulación de su imagen a través de medios gráficos internacionales fue regulado por la Subsecretaría de Informaciones aunque, y en este es un punto clave en este trabajo, la prensa internacional -especialmente de los Estados Unidos de América-, la utilizó asimismo como una estrategia de contra-propaganda política. No obstante, Eva logró trascender el espacio que el gobierno de Perón le había asignado, convirtiéndose en ícono internacional de la Nación Argentina.
- ItemDesde la tribuna : el diario Crítica y la narrativa deportiva en la Buenos Aires de los años treinta(2024-07) Borgatello, Juan IgnacioEn esta tesis se analiza la cobertura deportiva del diario Crítica de Buenos Aires en la década 1930 desde la perspectiva que brinda la historia social y cultural de la prensa periódica. Aborda las estrategias editoriales que este exitoso vespertino empleó para el seguimiento de los principales espectáculos deportivos y, en particular, pone el foco en las columnas semanales del escritor Pablo Rojas Paz, su más destacado cronista quien firmaba como “El Negro de la Tribuna”. En diálogo con los debates más recientes de la historia social y cultural, la investigación ofrece elementos que aportan al conocimiento de las principales formas de identidad social, cultural y étnico-racial de la Argentina de la primera mitad del siglo XX. En este sentido, la tesis sostiene que el periodismo popular y comercial tuvo una incidencia significativa en la configuración y difusión de imaginarios de nación, de clase y de raza, de amplia circulación en la Buenos Aires de los años treinta.
- Item"El amor desmedido a los trapos" : moda y consumo en Buenos Aires (1860-1890)(2019-08) Garabana, Teresita
- ItemEl arte público en la transformación de la ciudad del centenario. Buenos Aires 1890-1910(2001) Piccioni, Raul
- ItemEl asocianismo gallego de la emigración : el caso del Centro Betanzos de Buenos Aires (1930-1985)(2014) Ganza, Denise RocíoEl movimiento asociativo fue uno de los rasgos característicos de la acción de los emigrantes en sus ámbitos de destino. El colectivo gallego en Buenos Aires, por su parte, hizo del asociacionismo microterritorial que surgió en las primeras décadas del siglo XX su sello distintivo. En el presente trabajo analizamos la evolución institucional del Centro Betanzos de Buenos Aires con la intención de recuperar la visibilidad de las asociaciones microterritoriales gallegas más allá de la década del veinte y observar su comportamiento en nuevos contextos. Con tal fin, examinamos los rasgos característicos de la institución, que comenzaron a conformarse durante el periodo 1931-1941, momento en el que el colectivo brigantino organizado de Buenos Aires permaneció divido en dos instituciones distintas por efecto de los cambios políticos en la sociedad de origen. Asimismo, exploramos los elementos propios de la etapa de consolidación de la entidad, como la ampliación de la oferta cultural, el crecimiento de la masa societaria, la vinculación con instituciones diversas y la profundización del compromiso republicano y democrático tras la conformación definitiva del Centro Betanzos de Buenos Aires. Por otra parte, contextualizamos esta evolución institucional del Centro Betanzos a partir del estudio del comportamiento general de los flujos migratorios. En primer lugar, respecto del conjunto de la inmigración europea en la Argentina durante la segunda posguerra y, fundamentalmente, en relación con la última oleada de inmigración gallega en la Argentina. A los fines de completar esta aproximación, analizamos detalladamente el perfil sociodemográfico de la entidad, a través de la comparación de dos periodos diferentes: 1945-1949 y 1975-1979. Respecto de la tendencia de dicha institución a construir lazos con organizaciones diversas, observamos cómo la dispersión característica de la colectividad galaica pudo convivir con el involucramiento en proyectos compartidos. El Centro Betanzos solía organizar eventos con otras entidades que compartían su sede social, participó de la creación de una institución provincial, el Centro Coruñés, durante la década de los cuarenta y se incorporó a la Federación de Sociedades Gallegas en los sesenta. No obstante, también fue evidente que el Centro Betanzos impuso ciertas condiciones para formar parte de dichos emprendimientos. En ocasiones, privilegió el origen étnico de la institución con la cual se relacionaría o el mantenimiento de su propia autonomía e identidad política. En relación con este punto, también precisamos los cambios y continuidades en las manifestaciones galleguistas y republicanas del colectivo brigantino organizado. Finalmente, examinamos el rol activo del Centro Betanzos frente a la convulsionada realidad local en el contexto de la última dictadura militar, etapa durante la cual combinó la cautela en el comportamiento formal, con el establecimiento de vínculos con organizaciones que eran parte fundamental de la resistencia al gobierno autoritario.
- ItemEl espejo norteamericano : imágenes de los Estados Unidos en la Argentina del siglo XIX : 1852-1912(2018?) Romero, Juan Manuel
- ItemEl levantamiento armado de 1905 : Estado, ejército y delito político en la Argentina a comienzos del siglo XX(2014) Sillitti, Nicolás Gabriel
- ItemEl tango en Buenos Aires : entretenimiento, circulación e identidades en la ciudad (1900-1914)(2021-04) Aragón, AlejandraEl objetivo de esta tesis es analizar el proceso de difusión del tango en la ciudad de Buenos Aires entre 1900 y 1914. Para ello se estudian, por un lado, aspectos materiales y comerciales sobre la ciudad, la sociabilidad y el mundo del entretenimiento (la consolidación del oficio de los músicos, la edición de partituras y discos, el crecimiento del teatro nacional y los bailes de carnaval). Por otro lado, se analizan las representaciones y los significados atribuidos al tango como práctica social, que hicieron que fuera de interés para el público porteño. En esa exploración se tiene en consideración el impacto del tango en la construcción de identidades, la circulación de este género musical entre distintas clases sociales, la valoración del tango como un estilo musical popular, los límites planteados a su difusión y la posible existencia de formas de vigilancia sobre esta práctica.
- ItemEntre médicos y médiums : saberes, tensiones y límites en el espiritismo argentino (1880-1959)(2023-02) Parra, Alejandro
- ItemEspacios de sociabilidad inmigrante en Buenos Aires : los gallegos de "O Porriño" y sus instituciones (1938-1950)(2014) Ferreyra, Alejandra NoemíLa presente tesis estará orientada a analizar un caso de asociacionismo hispano-gallego en la ciudad de Buenos Aires durante las décadas centrales del siglo XX, esto es desde 1938 hasta 1950. La entidad objeto de estudio: la Sociedad de Residentes del Municipio de Porriño, invocó como espacio de pertenencia el Municipio de O Porriño y sus parroquias ubicadas en la provincia de Pontevedra, Galicia. A partir del análisis de esta institución, se intentará un acercamiento al perfil socio demográfico de la masa societaria que integraba la entidad en el período de estudio. En segundo lugar, se intentará identificar las labores y las expresiones artísticas o culturales que produjo esta asociación, para la colaboración con el republicanismo en España durante el transcurso de la Guerra Civil en la península. Asimismo, se procurará identificar los mecanismos de inserción de los exiliados republicanos que arribaron a la Argentina de la mano de la colaboración de la sociedad en cuestión luego de finalizada la contienda civil. En tercer lugar, intentaremos acercarnos a las prácticas cotidianas y el funcionamiento efectivo de la sociedad en cuanto a la edificación de un patrimonio económico, la provisión de los servicios mutuales a los socios y a la construcción de un espacio recreativo dinámico. Y además de ello, procuraremos analizar el nexo que mantuvo la Sociedad de Residentes del Municipio de Porriño con una institución de mayor envergadura política para la comunidad galaica emigrada como lo fue la Federación de Sociedades Gallegas, con la cual se relacionó a partir de su afinidad ideológica, pero además, a través del desarrollo de múltiples proyectos en común.
- ItemGeografías desordenadas : conflictos urbanos en torno al comercio sexual (Buenos Aires, 1896-1908)(2023-12) Caldentey, Rocío Gabriela
- Item
- ItemIntegración y especialización como estrategias empresariales : el caso de la cervecería Quilmes(2002) López, Sergio R.
- ItemIntervenciones e iniciativas católicas en el ámbito familiar : las Ligas de Madres y Padres de Familia (Argentina 1950-1970)(2012) Vazquez Lorda, Lilia MarianaLa presente Tesis analiza una de las tantas formas que adopta la intervención de la Iglesia católica en la sociedad. En este caso, la que realiza apelando a la familia. Producto de este interés, el Episcopado argentino funda en 1951 dos organizaciones laicas, la Liga de Padres y la Liga de Madres de Familia, con el objetivo de defender esta institución clave para el orden social de lo que la Iglesia consideraba la degradación moral. De esta manera, este trabajo indaga en los discursos emanados de la jerarquía eclesiástica en pos de la difusión de un modelo familiar ideal (con sus roles claramente definidos en función del sexo) en tanto que foco irradiador de los valores cristianos. Pero, además de los discursos, se analizan las acciones concretas tomadas en esta dirección. De ahí la atención puesta en las Ligas, las cuales desplegarán un amplio abanico de actividades tendientes a proteger a la familia de la corrupción de las costumbres. En este sentido, las Ligas no dudarán en recurrir a las autoridades públicas para reclamar por la censura de filmes, libros y revistas consideradas inmorales. Pero también emprenden acciones destinadas a fortalecer las bases materiales de la familia, lejos de las prácticas asistencialistas que hasta entonces habían caracterizado al catolicismo argentino. Estas ligas constituyen así estrategias intervencionistas diseñadas por la Iglesia católica con el objetivo de dar lugar a sus proyectos de más largo alcance. La familia se convierte en el objeto de intervención, dado su carácter de “mínima organización política posible”.
- ItemLa crisis de Rosario de 1969 : fase aguda de los conflictos intraeclesiales en la Argentina postconciliar(2014) Casapiccola, Darío CarlosLas tensiones intraeclesiales generadas a lo largo del Concilio y del inmediato postconcilio llevaron a una escalada de conflictos en el escenario americano y europeo. Por lo general, se produjeron en diócesis donde los obispos locales eran enfrentados por colectivos sacerdotales que los presionaban para que asumieran la visión de la Iglesia que, basándose en el ambiente de cambio de esos años, era sostenida por los grupos demandantes. Este tipo de conflictos culminó en la Argentina a principios de 1969 en la Arquidiócesis de Rosario._x000D_ La crisis fue un acontecimiento religioso, en el que se enfrentaron visiones opuestas sobre los alcances del cambio en la Iglesia y quién ejercía el poder en la Diócesis. A lo largo de los meses, los hechos de Rosario tuvieron una fuerte exposición mediática, y en su desarrollo hubo actores de segundo orden que influyeron considerablemente en la escalada del conflicto._x000D_ Éste fue un punto de inflexión porque se dio en un momento crítico, a poco de haber finalizado la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano, a meses del año paradigmático de la revolución cultural, y cuando, a nivel local, el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo estaba en pleno desarrollo. Pero sobre todo, debido a que la evolución de la situación postconciliar llevaba al Vaticano y a la jerarquía episcopal a evitar las situaciones que minaban la autoridad de los obispos._x000D_ Una vez que se produjo la crisis, consistente en la renuncia de treinta sacerdotes a sus cargos diocesanos, los actores enfrentados —el Arzobispo Guillermo Bolatti y el clero que lo apoyaba por una parte, y los renunciantes y sus partidarios por otro— buscaron en el Papado el apoyo que juzgaban necesario para confirmar la propia posición. Pablo VI, que pretendía orientar los cambios eclesiales sin dar cabida a quienes, tanto por sus contenidos como por sus acciones apuntaban a una mutación de la figura monárquica y jerárquica que había caracterizado al episcopado durante siglos, mantuvo su posición, e inclusive la acentuó. Por esa razón el movimiento de Rosario no consiguió sus objetivos.