Trabajos de Licenciatura en Finanzas y Economía
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos de Licenciatura en Finanzas y Economía by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
- ItemConsideración del ingreso en la función de utilidad para las teorías prospectiva y del arrepentimiento para el caso de los Estados Unidos(2022-03) Tarallo, Joaquín; Marina, Felipe
- ItemAnálisis técnico : desarrollo e implementación de estrategia automatizada de trading de alta frecuencia con un modelo de redes neuronales(2022-02) Ballester, Justo; Cao Lavignolle, JuanEn este trabajo proponemos desarrollar una estrategia de trading algorítmico de alta frecuencia para múltiples activos. Los activos son de renta variable -equity- y son seleccionados del índice SP500. Proponemos una estrategia capas de ser automatizada con el fin de administrar la cartera de manera activa y maximizar los resultados. El período de estudio comienza el 1 de febrero de 2021 y finaliza el 14 de mayo 2021 y consta de datos con una frecuencia cada 10 minutos. La estrategia está basada en 5 indicadores de análisis técnico; medias móviles, índice de fuerza relativa, Momentum y bandas de Bollinger. Proponemos un modelo predictivo de redes neuronales que utiliza la información de los indicadores para intentar predecir si el precio del activo considerado va a aumentar o disminuir. La predicción es utilizada por otro algoritmo que se encarga de determinar qué tipo operación de mercado se debe implementar; compra, venta o neutral. Una vez que el modelo está definido, comparamos los resultados con un modelo alternativo y una estrategia de compa pasiva. Para definir el mejor modelo consideramos aspectos financieros como el rendimiento y la volatilidad. También consideramos aspectos estadísticos como la Sensibilidad, Accuracy y el F1-Score. Con esto se busca que el modelo no solo tenga rendimientos significativamente mejores que el benchmark sino que también sea estadísticamente superior.
- ItemIncertidumbre de política económica e inversión en activos fijos : evidencia internacional(2021) Isaza Villegas, AndrésUsando datos de firmas pertenecientes a 24 países, brindamos evidencia internacional acerca de la relación negativa entre la incertidumbre de política económica (EPU) y la inversión en activos fijos por parte de las compañías. Demostramos que este efecto es mayor y por lo tanto más perjudicial en aquellas economías con instituciones de menor calidad difiriendo este efecto amplificador en magnitud y significatividad entre las distintas industrias contenidas en la muestra. Asimismo, mostramos que nuestras conclusiones son robustas ante cambios en la medición del EPU y frente a la inclusión de otros tipos de incertidumbre como la electoral.
- ItemValuación de NextEra Energy(2018-07) Eizmendi, Agustina
- ItemValuación de The Cheesecake Factory, Inc.(2017-05) Schiavio Aebi, AgustínEl presente trabajo tiene como motivo determinar el valor de la compañía estadounidense “The Cheesecake Factory Incorporated”1 y su valor accionario al 2 de enero de 2018. Para realizar la valuación se van a utilizar dos metodologías comúnmente utilizadas en el sector financiero: “Flujos de Fondos Descontados” y “Valuación por Múltiplos”. Por un lado, el modelo de “Flujos de Fondos Descontados” se basa en que el valor de un activo es igual al valor presente de los flujos de caja generados por el activo. Se va a necesitar estimar la vida del activo, la generación de caja durante la vida del activo, la tasa de descuento o rendimiento requerido (WACC) para calcular el valor presente de los flujos de caja y el valor terminal del mismo. Por otro lado, la “Valuación por Múltiplos” se basa en que el valor del activo es comparado con el valor que el mercado asigna a activos similares. Se va a necesitar identificar compañías que cotizan en bolsa, realizan actividades de negocios similares, y poseen características similares en términos de retorno/riesgo, inferir de los precios de mercado valores estandarizados y comparar los múltiplos del activo analizando el comparable para juzgar la valuación del activo. Para llegar al objetivo final del presente trabajo que es obtener el valor de la firma y su correspondiente valor accionario, se realizará una descripción del negocio, se estudiará la industria en donde opera y se hará un análisis financiero de la compañía, de modo de fundamentar los supuestos a realizar para poder realizar el proceso de valuación.
- Item¿Cuánto vale un café? : FCFF, APV y múltiplos(2017) Rosenkrantz, JuanStarbucks es una cadena de restaurantes de servicio limitado que comercializa diversas infusiones y comidas a nivel global. Su principal mercado es Estados Unidos en donde concentra aproximadamente el 70% de las ventas. Tiene una capitalización de mercado de 78 mil millones de dólares y las ventas del 2016 fueron de 21 mil millones de dólares. En este trabajo nos hemos propuesto valuar a la compañía utilizando dos métodos, el flujo de fondos descontados (flujo de fondos libres (FCFF) y valor presente ajustado (APV)) y el múltiplo de valuación EV/EBIT. Previo a la implementación de los modelos, hemos analizado la industria y el posicionamiento competitivo de Starbucks. Los principales datos del estudio fueron el advertimiento de un cambio en las preferencias de los consumidores que ha generado una caída en el tráfico, buenas proyecciones macroeconómicas para el mercado chino –clave para el crecimiento de Starbucks– y un posicionamiento competitivo de liderazgo de la empresa. En la valuación por flujo de fondos libres descontados y en la valuación por APV realizamos tres escenarios: 1) Escenario de la Gerencia; 2) Escenario Pesimista; 3) Escenario Optimista. Hemos obtenido un valor de la acción de $47.8, $63.11 y $79.9 respectivamente con el modelo de flujo de fondos descontados libres y de $47.3, $62.3 y $77.8 respectivamente para el modelo de APV. En la valuación por múltiplo EV/EBIT obtuvimos un rango de valor de la acción de $47.4 - $69.5. El precio de la acción al momento en que se basa el análisis (Oct 2, 2016) era de $54.8.