Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/16092
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.MentorDarmohraj, Adrián
dc.creator.AutorMotta, Melisa
dc.creator.AutorRiels Jones, Bárbara
dc.date.accessioned2019-07-15T18:56:57Z
dc.date.available2019-07-15T18:56:57Z
dc.date.issued2018?
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/16092
dc.descriptionFil: Motta, Melisa. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
dc.descriptionFil: Riels Jones, Bárbara. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
dc.description.abstractLa plusvalía de Green to Go estará basada en la llamada triada de valor del cliente, que es un concepto fundamental del marketing que combina calidad, servicio y precio. Por esto mismo, nuestra empresa ofrecerá snacks saludables y nutritivos de calidad premium a través de máquinas expendedoras inteligentes. Los mismos son prácticos y portátiles y están hechos a mano con ingredientes 100% naturales, sin aditivos agregados y envasados en un packaging sustentable. El proyecto tiene como objetivo principal aprovechar el crecimiento de la tendencia saludable en la Argentina y el interés de los habitantes por mejorar su bienestar a través de la alimentación. Dado esto, Green to Go detectó una oportunidad de negocio ya que ofrece una opción saludable, de rápido acceso y que se adapta al acelerado de ritmo de vida en el que vivimos. Nuestra intención es proveer a aquellas personas que se preocupan por mejorar su estilo de vida, tengan entre 15-35 años y pertenecen a un nivel socioeconómico ABC1- C2, un producto saludable, práctico y sin aditivos artificiales a un precio razonable. En lo que respecta a la ubicación geográfica, comenzaremos comercializando el servicio en oficinas e instituciones y universidades privadas ubicadas en CABA y Zona Norte de GBA. El emprendimiento requiere de una inversión total de $925.657,30 pesos argentinos. Se espera recuperar la inversión al cabo luego del primer año de funcionamiento con una tasa interna de retorno del orden del 59%. Para esta proyección tomamos un lapso de 3 años teniendo en cuenta un crecimiento del 3% anual.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titlePlan de negocios : Green to Go
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Aparece en las colecciones: Trabajos de Licenciatura en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
[P][W] T. L. Adm. Motta, Melisa y Barbara, Riels Jones.pdf10.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.