Search Results
La Fundación ArteBA: el desafío de apoyar artistas plásticos promoviendo el mercado del arte.
El caso examina un emprendimiento comercial (la feria de arteBA) desarrollado con fines sociales por la Fundación arteBA cuya operación exitosa en el mercado contribuía al cumplimiento de la misión organizacional ligada al apoyo de la creación artística en las artes visuales y al impulso del arte argentino. El dilema principal que plantea el caso está centrado en la propuesta que recibió la organización para vender su emprendimiento. Una empresa extranjera, dedicada a gestionar ferias en todo el mundo, estaba interesada en adquirir la mayor feria de arte contemporánea regional. La feria arteBA era una inversión conveniente para un grupo económico que buscaba explotar globalmente un negocio emergente. El caso podrá ser utilizado en cursos sobre estrategia tanto a nivel de grado como de posgrado y MBA que trabajen temas referidos a gestión de emprendimientos comerciales en OSFL y modelos de financiamiento en OSFL. Además puede utilizarse en cursos de formación para dirigentes de OSFL.
La Fundación Arcor: promoviendo articulaciones institucionales para el desarrollo social a nivel local.
El caso ilustra la evolución de la Fundación Arcor de la Argentina en su trabajo de desarrollo comunitario, promoviendo la articulación entre instituciones alrededor de problemáticas comunes. Su eje se centra en la relación con la localidad de Villa General Belgrano, describiendo los tres proyectos que se apoyaron en esta comunidad desde el año 2001 hasta el 2004. El caso permite analizar el papel de las fundaciones corporativas en el apoyo de modelos de colaboración entre actores de la comunidad para el desarrollo local, y los desafíos que este tipo de abordaje presenta para los donantes. También permite discutir distintos enfoques en la gestión de donaciones, ayuda a identificar alternativas de intervención para apoyar procesos de articulación interinstitucional para el desarrollo local y, finalmente, comprender lo retos que enfrentan las comunidades locales para generar agendas compartidas que trasciendan los proyectos de las instituciones.
El Escudo Rojo como iniciativa del Ejercito de Salvación y sus alternativas de crecimiento económico.
El caso “El Escudo Rojo Como Iniciativa del Ejército de Salvación y sus Alternativas de Crecimiento Económico” examina una iniciativa económica exitosa (el Escudo Rojo) cuya rentabilidad contribuye a sostener a una institución religiosa centenaria (el Ejército de Salvación), al mismo tiempo que crea valor social para los sectores de bajos recursos a partir del servicio que desarrolla: la venta de productos usados. El foco principal que plantea el caso está centrado en la estrategia de crecimiento del Escudo Rojo, que debe aumentar su aporte al sostenimiento económico del Ejército de Salvación. A fines de 2007 el Mayor Miguel Del Bello, asumía la gestión del emprendimiento y debía proponer alternativas que aumentaran su facturación para contribuir a la sustentabilidad de la organización en la Argentina. El dilema planteado invita a los alumnos a debatir diversas alternativas estratégicas en la gestión de iniciativas sociales. El caso puede utilizarse en cursos sobre estrategia y marketing tanto a nivel de grado como posgrado que trabajen los siguientes temas: ·Desarrollo de recursos en organizaciones sociales: ¿cómo hacer rentable un emprendimiento? ·Estrategias en organizaciones sociales: alternativas estratégicas y evaluación de oportunidades en la gestión de emprendimientos económicos en el marco de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL).