Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/23790
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.MentorGelormini Lezama, Carlos
dc.creator.AutorRimasa, Agustina Manón
dc.date.accessioned2024-05-22T14:42:40Z
dc.date.available2024-05-22T14:42:40Z
dc.date.issued2024-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/23790
dc.descriptionFil: Rimasa, Agustina Manón. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
dc.description.abstractEl fanatismo es un fenómeno que se viene dando en las sociedades hace quién sabe cuántos años. Muchos. No es un fenómeno nuevo. Y se ve reflejado en múltiples prácticas. Una de ellas es el concierto. Los medios de comunicación hablan de miles de fanáticos que colman los estadios, que persiguen a los cantantes, que parecen estar dispuestos a todo con tal de acercarse un poco a él... Y es que el fanatismo es lejanía y cercanía a la vez (Jenkins, 2010), es una relación familiar no recíproca (Thompson, 1998), es la creación de comunidades entre quienes comparten un sentimiento (Jenkins, 2010). La música es un consumo cultural casi tan antiguo como la humanidad. Claro está que fue cambiando y adaptándose a los nuevos contextos, pero siempre estuvo esta conjunción entre sonidos y silencios. En esta oportunidad decidimos estudiar el fanatismo de los jóvenes hacia la música, puntualmente, de quienes tienen entre 20 y 24 años y nacieron y residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, y la pregunta de investigación fue: ¿Qué implica en términos culturales ser un joven fanático argentino de un cantante reconocido a nivel nacional y/o mundial? Para ello, consideramos tres ejes: motivaciones, sentimientos y prácticas del perfil fanático mencionado, definiendo el concepto “fanático” como consumidor fiel que “organiza su existencia en función del seguimiento habitual de una determinada afición (…) o del cultivo de una relación con determinados productos mediáticos o géneros musicales” (Busquet Durán, 2012, p. 24). Además, vive en el mundo del yo y en el mundo del fan (Thompson, 1998), y la distancia entre ambos es lo que determina su grado de fanatismo. Realizamos dieciocho entrevistas en profundidad y una observación de alcance exploratorio que, en conjunción con la bibliografía utilizada, dieron cuenta de que el fanatismo musical juvenil implica un sentimiento de profunda e incondicional conexión del fanático hacia el cantante como artista musical, que hasta es capaz de sentar las bases de su identidad. En este sentimiento subyacen la admiración por su talento y/o por su personalidad, y la identificación con su música y/o su historia de vida, lo cual también puede desembocar en una idealización, en considerar que el cantante se asemeja a un ser irreal ajeno a este planeta. Es este el sentimiento que motiva las prácticas, y no viceversa; lo que hace el joven no determina si es fanático, sino lo que siente. Y aquí es donde queda evidenciado el poder de la comunicación humana como interacción social, ya que es a través de ella que un ser humano provoca algo más en otros.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEl fanatismo de jóvenes argentinos hacia la música : un recorrido por las motivaciones, los sentimientos y las prácticas de distintos perfiles
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Aparece en las colecciones: Trabajos de Licenciatura en Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
[P][W] T. L. Com. Rimasa, Agustina Manón.pdf1.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.