Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/23766
Título : Más allá del match : usos, gratificaciones e impactos en el bienestar de las aplicaciones de citas
Autor/a: Farace, Eugenia
Gianmarco, Valentín
Mentor/a: Gelormini Lezama, Carlos
Fecha de publicación : mar-2024
Editor: Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
Resumen : Las aplicaciones de citas se han constituido en la actualidad como un medio efectivo para que individuos conozcan y conecten románticamente con otras personas. A pesar de su adopción masiva, sigue siendo un fenómeno reciente que aún no es comúnmente explorado, en especial lo que respecta al impacto emocional y psicológico que desprenden de su uso. De este modo, emerge la siguiente pregunta: ¿que inclina a las personas a utilizarlas y cómo los impacta? Este estudio nace a partir del video La neurociencia de las emociones (Aprendemos Juntos 2030, 2021) en el cual, la psiquiatra Marian Rojas-Estapé, en una parte de la entrevista, retoma que las gratificaciones instantáneas que ofrecen las pantallas aumentan los niveles de dopamina que, a la larga, producen un vacío. Asimismo, menciona que hoy en día vivimos en una sociedad que queremos todo de forma inmediata, es decir, que quiere sentir gratificaciones instantáneas constantemente. Conectamos esta idea de la inmediatez en patrones que reconocemos en torno a la construcción de vínculos románticos en la actualidad. De ahí nos preguntamos, ¿cual es un medio específico para estudiar las gratificaciones que hoy en día los jóvenes experimentan en torno al amor y cómo los afecta? Las aplicaciones de citas. Pero, para estudiarlo, también debíamos comprender porque las utilizan en primer lugar. Esta investigación tiene dos objetivos. En primer lugar, a lo largo del estudio, identificamos cuales son las motivaciones de los usuarios que los lleva a utilizar las aplicaciones de citas. Por otro lado, nuestro segundo objetivo se basa en indagar si existe una relación entre el uso de estas apps y un impacto en el bienestar emocional y social de sus usuarios. Asimismo, en este objetivo, también se indagó si existen diferencias en torno a las experiencias de uso según el sexo. Utilizamos una metodología mixta para nuestra investigación, en la cual realizamos una encuesta a 227 personas en un rango de edad de entre 20 y 30 años que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De estos encuestados se relevaron 6 hombres y 5 mujeres para ser entrevistados. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas para ser analizadas a través de 8 ejes temáticos. Los hallazgos obtenidos en cuanto a las motivaciones y gratificaciones son los siguientes: autovalidación, búsqueda de relaciones casuales y románticas, eficiencia, exploración del “yo”, aspectos sociales, entretenimiento y aburrimiento. Por ende, el análisis de la etapa cuantitativa y cualitativa ha revelado que los usuarios encuentran las relaciones que deseaban, que la cantidad de matches si afecta en la confianza, utilizan las aplicaciones con el deseo de vincularse con gente nueva por fuera de su grupo social y las usan como un medio de entretenimiento, referido frecuentemente como un “juego”. Estas gratificaciones los impulsan a seguir utilizándolas, a pesar de enfrentarse con desmotivadores relacionados al bienestar, tal como: la indiferencia, la desilusión, la frustración, el fracaso, el agobio, la depresión, la vergüenza, la ansiedad y el cansancio. Otro de nuestros objetivos era identificar si existían diferencias de género e identificamos disimilitudes en cuanto a la seguridad, presiones estéticas, expectativas sociales, y la calidad y cantidad de matches.
Descripción : Fil: Farace, Eugenia. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gianmarco, Valentín. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
URI : http://hdl.handle.net/10908/23766
Aparece en las colecciones: Trabajos de Licenciatura en Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
[P][W] T. L. Com. Farace, Eugenia y Gianmarco, Valentín .pdf1.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.