Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/23763
Título : Estrategia e innovación en el ecosistema digital : las plataformas de Meta versus la competencia entre 2010 y 2022
Autor/a: López Larroy, Belén
Portero, Sofía
Mentor/a: Bustos, Alexis
Fecha de publicación : dic-2023
Editor: Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
Resumen : Con el objetivo general de indagar en las dinámicas competitivas entre plataformas de innovación y transacción en el ecosistema digital (Bonina et al., 2018), esta tesis consiste en un análisis exploratorio y descriptivo de las estrategias competitivas adoptadas por Meta ante la emergencia de plataformas en el ecosistema de las redes sociales entre 2011 y 2022. La interrogante principal es ¿cuáles son las respuestas estratégicas implementadas por Meta (antes Facebook inc.), en respuesta a la emergencia y crecimiento de las plataformas de innovación de redes sociales Instagram, Snapchat y TikTok? La principal hipótesis descriptiva es que Meta históricamente ha empleado tres tipos estilizados de respuestas estratégicas para mantener y consolidar su posición en el ecosistema de plataformas: las adquisiciones, la clonación de competidores y la adaptación de formatos disruptivos. Nuestra segunda hipótesis es que solo dos de estas estrategias se han mostrado exitosas: la adquisición (en el caso de Instagram) y la integración de formatos disruptivos de competidores emergentes (en los casos de Snapchat y de TikTok). Nuestra tercera hipótesis sugiere que desde la compra de Instagram, Meta (antes Facebook Inc.) ha utilizado a Instagram como espacio de experimentación para implementar sus respuestas estratégicas, para luego recién de su implementación exitosa integrarlo al resto de sus plataformas de redes sociales (Facebook y WhatsApp). Dicho esto, la tesis consiste en un análisis empírico de tres casos de competencia distintos afrontados por Meta: Instagram, Snapchat y TikTok. Se examina el período entre 2012 y 2022, iniciando con la adquisición de Instagram por parte de Meta. Esta elección se fundamenta en la obtención de evidencia que nos permita comprender los inicios de las estrategias competitivas de Meta. La evidencia recolectada revela que las hipótesis se confirman. En primer lugar, Meta ha implementado los tres tipos de respuestas estratégicas detalladas, aunque solo dos ellas han demostrado ser exitosas: la adquisición de Instagram como competidor y la integración de formatos disruptivos en sus principales plataformas de innovación (Instagram y Facebook). Esto último se ve reflejado en la incorporación de características como Reels y Stories, inspiradas en TikTok y Snapchat, respectivamente. Este punto se revela en la integración de Reels y Stories provenientes de TikTok y Snapchat. Por otro lado, la evidencia sugiere que la estrategia de integrar los formatos disruptivos en las principales plataformas de innovación de Meta se ha centrado principalmente, y prioritariamente, en Instagram. Meta ha utilizado esta plataforma como un terreno de experimentación para competir con otras plataformas emergentes, incorporando funciones exitosas posteriormente al resto de sus plataformas de redes sociales una vez comprobada su eficacia.
Descripción : Fil: López Larroy, Belén. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Portero, Sofía. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
URI : http://hdl.handle.net/10908/23763
Aparece en las colecciones: Trabajos de Licenciatura en Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
[P][W] T. L. Com. López Larroy, Belén y Portero, Sofía.pdf1.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.