Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/23716
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.MentorSauret, Beatriz
dc.creator.AutorKang Lee, Alegría Ha Young
dc.date.accessioned2024-05-02T18:41:04Z-
dc.date.available2024-05-02T18:41:04Z-
dc.date.issued2023-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/23716-
dc.descriptionFil: Kang Lee, Alegría Ha Young. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.
dc.description.abstractEn este trabajo final de graduación, presentaremos el proyecto TRAPO, que tiene como objetivo promover una cultura circular en el tratamiento de los residuos textiles, que se generan en la zona comercial de Avenida Avellaneda, ubicada en el Barrio Flores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta área ha sido reconocida desde la década de 1980 como uno de los principales polos de producción y venta de indumentaria en el país. Sin embargo, se presta poca atención a la enorme cantidad de residuos textiles que se generan a diario. Con más de 10.000 comercios distribuidos en 65 manzanas, las calles se ven afectadas por los residuos textiles que no reciben un tratamiento adecuado. Afortunadamente, en la actualidad existe un creciente número de marcas y emprendimientos sustentables que valoran estos remanentes y crean productos utilizando exclusivamente textiles recuperados o reciclados. Estas iniciativas promueven una cultura de moda circular y sin desperdicio. Para llevar a cabo el trabajo establecimos dos perfiles, los empresarios de la zona de Avellaneda (los generadores de los residuos textiles) y los emprendedores sustentables (los recicladores de los residuos textiles) que observamos y entrevistamos, y a partir de la información y los datos recabados desarrollamos el sistema solución: TRAPO, una aplicación que crea un vínculo entre los empresarios y los emprendedores. TRAPO es una solución de diseño que aborda las necesidades de los actores involucrados, permitiéndoles tratar los residuos textiles de manera adecuada y generar un impacto positivo en el medio ambiente.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Humanidades
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleTrapo : una solución sustentable y circular para el tratamiento de los residuos textiles
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Aparece en las colecciones: Trabajos de Licenciatura en Diseño



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.