Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/23694
Título : Valuación de Nike Inc.
Autor/a: Ponce, Thiago Dionel
Mentor/a: Chavance, Pedro Andres
Fecha de publicación : sep-2023
Editor: Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
Resumen : La valuación de una empresa es un proceso que requiere una comprensión profunda y rigurosa de diversos elementos. Antes de adentrarnos en la aplicación de los métodos de valuación, es imperativo realizar análisis exhaustivos que abarquen desde la identidad y operaciones de la empresa hasta el contexto en el que opera y la evaluación de su rendimiento financiero en relación con sus competidores clave. Esta fase preliminar, con su sólida base de análisis, sienta las bases para una valuación robusta y fundamentada, respaldada por supuestos rigurosos y con validez intrínseca. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo principal presentar una valuación detallada y fundamentada de Nike Inc., abordando las metodologías esenciales de valuación y presentando resultados respaldados por supuestos cuidadosamente considerados. A lo largo del trabajo, se expondrán análisis profundos de los ratios financieros más significativos, un análisis contextual de la industria y un examen riguroso de las tendencias en las ventas de la empresa. La fecha de valuación seleccionada para Nike Inc. es el 31 de mayo de 2022. En ese momento, el valor de la acción determinado mediante el Método de Flujo de Efectivo Descontado se estimó en USD 99.45, mientras que a través del Método de Valuación por Múltiplos se obtuvo un valor de USD 97.81 y USD 92.24 por EV/EBITDA y EV/Ventas respectivamente (EV por sus siglas en inglés “Enterprise Value” y EBITDA por sus siglas en inglés “Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization”). Es importante señalar que el precio de mercado de la acción en la misma fecha fue de USD 118.85, aunque descendió a la franja de los USD 80-90 en los meses posteriores. Basándonos en los supuestos iniciales, las proyecciones efectuadas y la valuación realizada, se plantea la premisa de que, en la fecha de la valuación, Nike Inc. podría haber estado experimentando una sobrevaloración. En el transcurso de las secciones subsiguientes, cada componente de esta valuación será analizado en detalle, y se ajustarán los supuestos para reflejar las condiciones y perspectivas actuales con mayor precisión. Esta exploración integral y metodológica nos permitirá obtener una evaluación concluyente y precisa de la posición financiera y el valor intrínseco de Nike Inc.
Descripción : Fil: Ponce, Thiago Dionel. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
URI : http://hdl.handle.net/10908/23694
Aparece en las colecciones: Trabajos de Licenciatura en Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
[P][W] T.L. Fin. Ponce, Thiago Dionel.pdf3.51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.