Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/23674
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.MentorDvoskin, Roberto
dc.creator.AutorBrener, Jonathan
dc.creator.AutorCohen, Tommy
dc.creator.AutorVolberg, Tobias
dc.date.accessioned2024-04-25T14:30:41Z-
dc.date.available2024-04-25T14:30:41Z-
dc.date.issued2023?
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/23674-
dc.descriptionFil: Brener, Jonathan. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
dc.descriptionFil: Cohen, Tommy. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
dc.descriptionFil: Volberg, Tobias. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
dc.description.abstractMuchas personas sienten una complejidad grande a la hora de organizar un evento de cualquier magnitud, como casamientos, bar o bat mitzvot o las famosas “fiestas de quince". Esta complejidad está basada principalmente en el momento de elegir a los proveedores, de contactarlos, de decidir el presupuesto, de definir las cuestiones logísticas, y muchas cosas más. EventAr aborda la creciente necesidad de simplificar esta problemática. La solución será brindada a través de una plataforma que conecta eficientemente a personas que quieren realizar un evento con proveedores de servicios, de manera simple y rápida. Esta plataforma estará dirigida a dos segmentos objetivos distintos. En primer lugar, los llamados usuarios quienes serán personas o empresas que quieran realizar un evento y se encuentren en la búsqueda de proveedores para el mismo. Estos podrían ser desde novios planeando su casamiento, hasta padres para los cumples de quince años de sus hijos. En segundo instancia, los llamados proveedores que serán empresas o personas que provean servicios para eventos, ya sean dj 's, empresas de catering, fotógrafos/as, entre otros. El modelo de negocios estará estipulado en que los proveedores tendrán tres tipos de suscripciones mensuales para poder operar en la plataforma (una gratis, una básica y una premium), de esta manera, se apuntará a tener un gran caudal de usuarios ya que les será totalmente gratis visitar la plataforma. Tras una investigación, se determinó que una familia promedio realiza de 2 a 5 fiestas en toda su vida, mientras que un proveedor necesita ese mismo número de eventos en un mes para poder subsistir y tener un ingreso para mantenerse. Es por eso, que EventAr hará un gran foco en captar la mayor cantidad de proveedores posibles para que se suscriban a los planes pagos y así poder dar mayor cantidad de ingresos a la plataforma. El modelo de costos estará basado en diferentes aspectos, tales como el desarrollo de la plataforma, la publicidad, los sueldos, el equipamiento informático, entre otros. Una vez comprendidos los ingresos y los costos del negocio, se proyectó una rentabilidad sólida con una tasa interna de retorno en 5 años de un 40% y se recuperará la inversión destinada en 3 años. En resumen, la plataforma aborda una necesidad clave en el mercado de eventos, ofreciendo una solución integral y fácil de usar. Con un equipo dedicado, ventajas competitivas sólidas y un modelo de negocio rentable, la cual se posicionará para transformar la forma en que se planifican y disfrutan los eventos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEventAr
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Aparece en las colecciones: Trabajos de Licenciatura en Negocios Digitales

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
[P][W] T. L. Neg. Dig. Brener, Jonathan, Cohen, Tommy y Volberg, Tobias.pdf3.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.