Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/23461
Título : Woocar : movilidad eficiente y sustentable
Autor/a: Ferrari, Federico
Mentor/a: Gargiulo, Leonardo
Fecha de publicación : sep-2023
Editor: Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
Resumen : Estamos en un contexto donde la competencia pasó a ser una cuestión de todos los días, y ninguna empresa quiere quedarse atrás en pos de ganar cada vez más clientes. Con el objetivo de optimizar costos en los transportes diarios y disminuir los siniestros viales, Woocar brinda soluciones, otorgando no sólo beneficios operativos sino también ahorros en su estructura de costos. Consisten en funcionalidades que mejoran la gestión de los transportes a las empresas otorgándoles indicadores diarios sobre cada una de sus flotas. Woocar nació en el año 2017 con el objetivo de dar respuesta a los malos hábitos en la conducción. En 2019 recibe el apoyo y financiación a través de una inversión pre seed y se comienza a dar forma en ser una start up dedicada a resolver cuestiones de eficiencia logística. Desde un principio se focalizó prestando servicios a empresas, principalmente radicadas en Buenos Aires, pero sin una hoja de ruta planeada. En el siguiente trabajo se mostrará, mediante un plan de escalabilidad, como potenciar el mercado local con el desarrollo de los principales centros urbanos de Argentina, llegando a un mercado potencial de 20 mil vehículos de flota. El segmento objetivo al que se direcciona su propuesta de valor responde a pequeñas, medianas y grandes empresas, de comercio y manufactura, las cuales tienen un volumen de transportes sensible al impacto que tengan en sus negocios. Para llevar adelante su negocio, Woocar fundamenta su propuesta en la utilización de inteligencia artificial y telemática, que ayudan a prevenir con mayor eficiencia comportamientos e impactos en la conducción de cada vehículo. Este proyecto se encuentra en una etapa de plan de desarrollo, con una rentabilidad promedio estimada de 65%. Para llevar adelante el plan de expansión del negocio se plantean cinco etapas de cobertura nacional, con una TIR de 222% y se estima una inversión de $200 mil USD que se utilizará para el despegue del proyecto los primeros dos años. Liderando el negocio se encuentran Federico Bengolea y Nicolas Enriquez como fundadores, junto con un equipo de gestión y técnico, más la consultoría estratégica de Alejo Etulain y Federico Ferrari, ambos estudiantes de la maestría en administración de negocios de la Universidad de San Andrés.
Descripción : Fil: Ferrari, Federico. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
URI : http://hdl.handle.net/10908/23461
Aparece en las colecciones: Trabajos de Graduación MBA

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
[P] [W] MBA Ferrari, Federico.pdf2.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.