Diseñando la alimentación saludable para los creadores del futuro : cómo adaptar la alimentación a las rutinas dinámicas. Comitente: Peabody

Date
2022-05
Authors
Grondona, María Eugenia
relationships.isContributorOfPublication
Sauret, Beatriz
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades
Abstract
La alimentación saludable es un factor vital para cualquier persona. Todos lo sabemos pero muchas veces pasa a un segundo plano por diferentes motivos. Esto se debe en parte al poco tiempo del que uno dispone u otras tareas que se deben afrontar. Junto con Peabody cuestionamos cómo sería la alimentación saludable del futuro en el año 2026, y este trabajo se enfoca especialmente en algunas de aquellas personas que serán los creadores de tal futuro: jóvenes en CABA. A través de investigación y observación de los usuarios se descubrieron ciertos puntos de dolor que hoy hacen que este grupo opte por no llevar una alimentación saludable. Este proyecto investiga la realidad de jóvenes en hogares unipersonales y cómo introducen su alimentación en rutinas dinámicas. Puntualmente se hace foco sobre qué tanto peso e importancia le dan y cómo pueden ser guiados a crear un hábito saludable en sus vidas. Hay cinco (5) etapas que deben ser atravesadas previamente a la alimentación y en este trabajo se usan como punto de partida para la implementación de un sistema de solución que busca eficientizar este proceso. Es así cómo surge Comé con Peabody, un sistema que busca fomentar una alimentación saludable, rica, simple y rápida adaptándose a las rutinas dinámicas de las personas.
Description
Fil: Grondona, María Eugenia. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.
Keywords
Citation
Grondona, M. E. (2022). Diseñando la alimentación saludable para los creadores del futuro : cómo adaptar la alimentación a las rutinas dinámicas. Comitente: Peabody. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/19658