Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/17162
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.MentorZincenko, Marcelo
dc.creator.AutorGonzález, Sergio Javier
dc.date.accessioned2020-04-08T16:00:36Z-
dc.date.available2020-04-08T16:00:36Z-
dc.date.issued2018-09-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/17162-
dc.descriptionFil: González, Sergio Javier. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.-
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación es proporcionar una herramienta para estimar las expectativas de inflación en la Argentina. Hoy en día las fuentes más respetadas que miden expectativas de inflación basan sus resultados en procesos de encuestas. El procedimiento de encuestas que utiliza este trabajo como referencia es el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Este método no ha demostrado ser acertado al compararse con los hechos que efectivamente suceden. Para estimar las expectativas de inflación se utilizó el modelo de Nelson & Siegel (1987) para calcular las curvas cupón cero tanto de tasas nominales como tasas reales. Una vez obtenidas las estructuras de tasas mencionadas se procedió a calcular las tasas futuras implícitas. El último paso fue hacer la resta aritmética de las tasas futuras obtenidas para obtener expectativas de inflación anuales de manera diaria. El ejercicio, en primer lugar, arrojó estabilidad en los parámetros de las curvas estimadas, tanto la nominal como la real. En segundo lugar, las expectativas de inflación observadas estuvieron correlacionadas con los coeficientes estimados REM. Por otro lado, las expectativas oscilaron en torno al 17% y 18% anual para el periodo observado. Sin embargo, la inflación realizada superó el 25%. Por último, se evidencia una tendencia a la baja en las expectativas de inflación consolidándose en un dígito a partir de los 5 años desde el periodo en observación.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Escuela de Negocios-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.titleInflación implícita en la estructura de tasas de interés reales y nominales en Argentina-
dc.typeTesis-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion-
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
[P][W] M. Fin. González, Sergio Javier.pdf4.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.