Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/16301
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.MentorGarramuño, Florencia
dc.creator.AutorOtero, Juan Agustín
dc.date.accessioned2019-10-31T18:17:26Z
dc.date.available2019-10-31T18:17:26Z
dc.date.issued2019-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/16301
dc.descriptionFil: Otero, Juan Agustín. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.
dc.description.abstractLa muerte de Juan José Saer, el fantasma de Saer, el recuerdo de Saer y aun el homenaje a Saer nos abren un camino para leer la literatura de Sergio Chejfec. Pero también la literatura de Chejfec, en su anacronismo, nos habla de aquella que lo precedió. En esta tesis, seguiremos un camino de doble dirección que aún no ha sido transitado: leeremos a Saer y a Chejfec, en conjunto, para descubrir el parecido y la diferencia entre estos dos autores elusivos, obsesionados con el estatuto de la realidad. Nuestra hipótesis es que, a pesar del tiempo que los separa, ambos participan de un mismo realismo problemático y que, dentro de tal realismo, se oponen en el modo de construir lugares, personajes y finalmente atmósferas. Ante el problema de lo real, Saer tiende una esperanza y Chejfec se obstina en decepcionar, el uno configura esforzadamente un espacio para la narración y el otro lo minimiza o lo vacía. No se ignora que la pregunta que articula esta tesis difícilmente pueda ser contestada de manera contundente, pues ¿quién puede afirmar con certeza de qué hablamos cuando, en estas obras o en la literatura en general, hablamos de la realidad? Sin embargo, intentaremos aproximarnos a una respuesta, sentando la base para futuras investigaciones y estableciendo una relación entre Saer y Chejfec que, hasta el momento, solo ha sido presupuesta por la crítica.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Derecho
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleRealismo problemático : lecturas sobre Juan José Saer y Sergio Chejfec
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Aparece en las colecciones: Tesis de Abogacía

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
[P][W] T. Ab. Juan Agustín Otero.pdf1.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.