Estados Unidos y la guerra contra el terrorismo: tensiones entre la seguridad nacional y el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos
| dc.contributor.Mentor | Buis, Emiliano | |
| dc.creator.Autor | Davison, Justina | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-17T15:04:33Z | |
| dc.date.available | 2025-10-17T15:04:33Z | |
| dc.date.issued | 2025-07 | |
| dc.description | Fil: Davison, Justina. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina. | |
| dc.description.abstract | ¿Hasta dónde puede llegar un Estado en nombre de la seguridad nacional? Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos, mediante una ley llamada Autorización para el Uso de la Fuerza Militar del año 2001, le declaró la guerra al terrorismo, transformando así el orden jurídico internacional. Lo que en un principio parecía una reacción entendible frente a una tragedia que conmocionó a todo el mundo, se terminó convirtiendo en un conflicto que sobrepasó todos los límites legales y éticos. Esta tesis se centra en el análisis legal de las respuestas de Estados Unidos en el marco de la guerra contra el terrorismo, y su relación con el Derecho Internacional Humanitario, los Derechos Humanos y el derecho interno estadounidense. Se busca analizar cuando existe un conflicto armado internacional, el uso de fuerza y de drones, las diversas técnicas utilizadas para la obtención de pruebas, como, por ejemplo, detenciones en Guantánamo Bay, torturas o técnicas mejoradas de interrogatorio y programas de vigilancia masiva. Finalmente, se busca comprender qué legislación es aplicable en el marco de este conflicto y cuál es la jurisdicción competente para analizar los casos. Como eje de análisis, va a evaluar si Estados Unidos se convirtió, en sus represalias contra el terrorismo, en el mal que condena o si sus acciones se encuentran justificadas en pos de la seguridad nacional. Si bien este trabajo no ofrece, ni busca respuestas a la problemática de la guerra contra el terrorismo, ya que es un conflicto que se encuentra viciado desde un inicio, sí busca reflexionar sobre lo que estamos dispuestos a sacrificar en pos de la seguridad nacional y el impacto que ello tiene en conflictos internacionales modernos. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25841 | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.title | Estados Unidos y la guerra contra el terrorismo: tensiones entre la seguridad nacional y el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos | |
| dc.type | Tesis | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
Files
Original bundle
Loading...
- Name:
- [P][W] T. Ab. Davison, Justina.pdf
- Size:
- 1.22 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
