Poiesis, catarsis & cosmopoiesis : el arte del Prometeo vanguardista : el renacimiento de la poiesis en la producción artística de la vanguardia europea

dc.contributor.MentorGalimidi, José Luis
dc.creator.AutorRossetti, Antonia
dc.date.accessioned2025-04-11T14:24:48Z
dc.date.available2025-04-11T14:24:48Z
dc.date.issued2024-12
dc.descriptionFil: Rossetti, Antonia. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.
dc.description.abstractEsta tesis aborda una dimensión esencial del ser humano: su capacidad creativa como hacedor y productor en la Tierra. El análisis se centra en la aplicación de esta condición productiva al arte, desde sus orígenes griegos cuando la técnica artística (techne) pertenecía a la esfera de la creación (poiesis). La investigación se fundamenta recuperando terminología griega, platónica y aristotélica, así como reflexiones de Martin Heidegger en The Question Concerning Technology (1977) y en The Origin of the Work of Art (1935), y también de Giorgio Agamben en el Hombre Sin Contenido (1970). Se estudia el fenómeno de la creación artística desde su esencia original como poiesis. Desde sus orígenes en la Antigua Grecia, se traza la transformación de esta noción en la tradición occidental; como en la modernidad la creación poética se ve opacada con la entrada del arte a la dimensión estética, con el fin de profesar su renacimiento en el comienzo del siglo XX. En un contexto revolucionario movilizado por la corriente destructiva del nihilismo, artistas de vanguardia volvieron a obrar desde su condición poética. Trasgrediendo como Prometeo órdenes imperantes en sus respectivas diciplinas iluminaron dimensiones alternas a través de métodos productivos revolucionarios. Desde Igor Stravinski, Arnold Schönberg, Paul Klee y Wassily Kandinsky, realizando un análisis interdisciplinario entre la música y las artes visuales, esta tesis plantea la superación de la estética en la teoría y técnica de vanguardia, la catarsis de la poiesis en el lenguaje vanguardista, en una forma de creación que reinscribe a la poética en la creación de Nuevos Mundos compositivos; cosmopoiesis avant-garde, a medias res de un mundo que se desmorona. Este fenómeno reafirma en un tiempo de colapso, la vigencia de la poiesis en la estética de vanguardia, como fundamento esencial de la existencia y de la creación artística.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24988
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Humanidades
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titlePoiesis, catarsis & cosmopoiesis : el arte del Prometeo vanguardista : el renacimiento de la poiesis en la producción artística de la vanguardia europea
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] T.L. Hum. Rossetti, Antonia.pdf
Size:
24.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: