Imprecisiones en la configuración del “pago total” como modo de conclusión de la quiebra y sus efectos
dc.contributor.Mentor | Fox, Cristian | |
dc.creator.Autor | Petracchi, Cesar | |
dc.date.accessioned | 2025-01-28T12:48:51Z | |
dc.date.available | 2025-01-28T12:48:51Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.description | Fil: Petracchi, Cesar. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina. | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo analizar la figura del “pago total” como presupuesto para lograr la conclusión de la quiebra; figura que ha perdido claridad en los últimos tiempos ante las crisis económicas que ha padecido nuestro país y la pérdida de valor de nuestra moneda. Ello por cuanto en nuestro país ha habido una importante desvalorización de la moneda ante una creciente inflación, afectando así el derecho de propiedad de los acreedores en los procesos falenciales. A raíz de ello, los jueces han efectuado diversas interpretaciones con respecto a cuándo se produce el “pago total” que permite concluir una quiebra. Por último, y relacionado con el punto precedentemente mencionado, se analizarán los distintos criterios en cuanto a los efectos de la conclusión de la quiebra por pago total. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24495 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Imprecisiones en la configuración del “pago total” como modo de conclusión de la quiebra y sus efectos | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
Files
Original bundle
Loading...
- Name:
- [P][W] M. Der. Petracchi, Cesar.pdf
- Size:
- 1.06 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: