Plan de negocios : Joyhood, resignificando el envejecimiento

Date
2023-06
Authors
Leone, Santino
relationships.isContributorOfPublication
Postigo, Sergio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
Abstract
Se cree que el envejecimiento de la población se convertirá en una de las_x000D_ transformaciones sociales más significativas del siglo XXI (United Nations, 2019a)._x000D_ Teniendo implicancias en casi todos los sectores de la sociedad, incluidos la_x000D_ atención médica, la vivienda, las pensiones, la planificación urbana, el transporte, el_x000D_ mercado laboral y financiero ._x000D_ Joyhood es una plataforma que viene a cubrir las crecientes y cada vez más_x000D_ complejas necesidades de las personas mayores. Busca eliminar los estereotipos_x000D_ actuales que se tiene sobre el envejecimiento y resignificar la vida de las personas_x000D_ mayores dotándolas de herramientas para que vivan una vida plena y llena de_x000D_ propósitos._x000D_ Joyhood, será un movimiento y una plataforma donde las personas mayores de 50_x000D_ años con intereses similares, llevan sus pasiones más allá. A través de ella, las_x000D_ personas encuentran un espacio para inspirar a otros e inspirarse, compartir con_x000D_ otros, mezclarse, tener citas, mantenerse activas e independientes y construir una_x000D_ voz poderosa. La red de embajadores Joyhood contribuirá en la búsqueda de todos_x000D_ estos objetivos, desarrollando un contenido digital acorde a los intereses de los_x000D_ usuarios y donde su experiencia motive a los adultos mayores a encontrar nuevas_x000D_ pasiones y propósitos._x000D_ Además, la plataforma desarrollará un modelo “two-sided business” que pretende_x000D_ simplificar y facilitar el proceso de contratación de servicios de las personas_x000D_ mayores. De esta manera, no solo beneficia a las personas mayores en la_x000D_ contratación de un servicio con mayor seguridad, de manera informada y mayor_x000D_ transparencia sino que también crea un nuevo canal de ventas para empresas que_x000D_ proveen servicios para los adultos mayores, permitiéndoles desarrollar nuevas_x000D_ estrategias comerciales integradoras. La estrategia de monetización de la empresa se basa en el cobro de una comisión por transacción realizada a través de la_x000D_ plataforma cobrándole un porcentaje a la empresa proveedora de servicios y otro_x000D_ porcentaje al usuario. A su vez, la plataforma desarrollará un ecosistema publicitario_x000D_ acorde a la lógica de la aplicación y representará la segunda fuente de ingresos de_x000D_ la plataforma._x000D_ Según diferentes estimaciones de la demanda, se determinó que Joyhood será_x000D_ capaz de capturar el 2% de los servicios contratados por personas mayores a través_x000D_ de internet como market share para los primeros 5 años de operaciones. Y_x000D_ consideramos que es una cifra muy conservadora, teniendo en cuenta que Joyhood_x000D_ pretende digitalizar la contratación de todos los servicios que una persona mayor_x000D_ necesite adquirir._x000D_ En términos de resultados, la oportunidad encontrada representa ganancias por_x000D_ USD 350.000 el primer año de operaciones luego de su lanzamiento, y se estima_x000D_ que para el quinto año los beneficios lleguen a aproximadamente 2,7 millones de_x000D_ dólares, luego de impuestos. Esta suma se alcanzaría con una inversión inicial de_x000D_ USD 620.000 para solventar los gastos de desarrollo de la plataforma y las_x000D_ operaciones necesarias para el lanzamiento de la misma el año previo a su salida al_x000D_ mercado._x000D_ El presente trabajo, plantea desarrollar un plan de negocio para evaluar el potencial_x000D_ de la oportunidad estimando los posibles riesgos y puntos críticos del negocio, y_x000D_ determinando las herramientas, habilidades y recursos necesarios para poder llevar_x000D_ a cabo el negocio propuesto.
Description
Fil: Leone, Santino. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
Keywords
Citation
Leone, S. (2023). Plan de negocios : Joyhood, resignificando el envejecimiento. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23745