¿En qué aspectos la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea complementa y/o entra en tensión con el Reglamento General de Protección de Datos en materia de protección de datos personales?
Date
2025-06
Authors
Mulville, Julia
relationships.isContributorOfPublication
Iannello, Pablo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho
Abstract
En la última década, se hicieron indispensables distintas tecnologías que dependen del tratamiento de datos personales. Estas trajeron importantes beneficios en términos de eficiencia y de seguridad, pero también surgieron preocupaciones relacionadas al control, la manipulación y la discriminación. Como respuesta a estos desafíos, se sancionó el Reglamento General de Protección de Datos (en adelante, el RGPD). No obstante, poco tiempo después, se produjo un aumento considerable en el uso de las herramientas de Inteligencia Artificial (en adelante, la IA), que requieren de la recopilación de una gran cantidad de datos personales para su mejor y eficaz funcionamiento. Frente a este nuevo escenario, y con la inminente entrada en vigor de la Ley de Inteligencia Artificial (en adelante, Ley de IA), surgen incertidumbres sobre cómo esta nueva normativa podría influir en el ejercicio efectivo de los derechos de protección de datos personales establecidos en el RGPD. ¿Contribuirá esta ley a reforzar este derecho o generará nuevos obstáculos? ¿Ambas normativas se complementan, se potencian o entran en tensión? Esta tesis propone analizar estos interrogantes, con el objetivo de identificar en qué aspectos la Ley de IA complementa y/o entra en tensión con el RGPD en materia de protección de datos personales. Para ello, se centrará en las disposiciones relativas a los sistemas de IA de alto riesgo dispuestos en la Ley de IA y examinará el debate doctrinal y diversos trabajos académicos que abordan esta temática.
Description
Fil: Mulville, Julia. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.