Decrecimiento en la agenda de la ONU en siglo XXI : el concepto de desarrollo sostenible en Naciones Unidas desde una perspectiva de decrecimiento (1972-2013)

dc.contributor.MentorAvenburg, Alejandro
dc.creator.AutorEslaiman Alé, Elias
dc.date.accessioned2019-11-28T14:41:58Z
dc.date.available2019-11-28T14:41:58Z
dc.date.issued2018-12
dc.descriptionFil: Eslaiman Alé, Elias. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
dc.description.abstractLa presente investigación describe la forma y medida en que se incorpora el concepto de decrecimiento en la ONU. Con ese enfoque, revisa las más destacadas conferencias y resoluciones sobre desarrollo y medio ambiente de los últimos años del siglo XX y principios del XXI (1972 – 2013). Argumentamos que es posible reconocer algunas de sus dimensiones observables -con diferentes grados de amplitud y/o radicalidad, a través de compartir caracterísiticas y dimensiones con la Felicidad Nacional Bruta (FNB), considerado como un indicador alternativo al desarrollo sostenible, que fue impulsado en la teoría y es implementado en la práctica por Bután. El trabajo analiza el concepto de desarrollo sostenible desde la perspectiva de la comunidad epistémica del decrecimiento, en tanto representa una nueva corriente de pensamiento, un nuevo paradigma, dentro del diálogo multidisciplinario institucional a nivel internacional. En la S-1 se presenta el concepto de decrecimiento, las raíces ideológicas del término, sus dimensiones observables y los marcos donde se inscribe su definición. En la S-2, se profundiza en el concepto a partir de determinar actores, críticas y debates que delimitan su marco de referencia. En la S-3, se describe la noción de desarrollo sostenible en la Agenda de la ONU, considerando el período de análisis 1972-2011. En la S-4 se describe la incorporación del concepto de decrecimiento en actores estatales, tomando como caso de estudio la FNB de Bután, en igual período de tiempo. La S-5 detalla el proceso de la iniciativa de la FNB en informes de la ONU, considerando el período 2011-2013, que asimila y completa la línea de tiempo de los anteriores capítulos. En la S-6, se compara la presencia de observables del decrecimiento en los dos informes presentado ante la ONU en 2013, que capturan y reflejan la esencia de estos conceptos hasta aquí desarrolados. En la S-7, se expone la conclusión, donde afirmamos que el decrecimiento, entendido como un nuevo paradigma de una comunidad epistémica (CE) conformada por políticos y científicos profesionales, se incorpora en la dinámica de la Agenda de la ONU en siglo XXI (1972-2013). El valor de esta investigación radica en que analiza desde una perspectiva de decrecimiento, el rol de las comunidades epistémicas que, según el caso, comprobamos que reafirman o reconceptualizan en forma crítica el concepto de desarrollo sostenible según la forma en que es tratado en la ONU. Se propone como líneas de investigación alternativa, realizar un análisis comparativo respecto de la presencia del concepto de decrecimiento en documentos de comunidades epistémicas: gubernamentales poderosas (G20 Buenos Aires 2018) y no gubernamentales profesionales (Conferencia Post-Growth [crecimiento] de 2018 en Bruselas. El propuesto análisis deberían considerarse a la luz de una nueva revisión en la tendencia de indicadores sociales y medioambientales en franco decaimiento.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationEslaiman Alé, E. (2018). Decrecimiento en la agenda de la ONU en siglo XXI : el concepto de desarrollo sostenible en Naciones Unidas desde una perspectiva de decrecimiento (1972-2013). [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16521
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/16521
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleDecrecimiento en la agenda de la ONU en siglo XXI : el concepto de desarrollo sostenible en Naciones Unidas desde una perspectiva de decrecimiento (1972-2013)
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] T.L. Rel. Elías Eslaiman Alé.pdf
Size:
1.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: